
La décimo primera edición del Festival Internacional de Cine de Horror de la ciudad de México. Macabro, se realizará del 16 al 26 agosto, con una programación enfocada al cine del fin del mundo, desde la clásica visión de horror y la ciencia ficción de los años 50 y 60 hasta el derrumbe de los universos personales. Por segundo año tendrá competencia de Largometraje Internacional y Cortometraje Mexicano así como Cortometraje Internacional, en las que se entregará el Gran Premio Macabro y los premios Macabro de Jade y Onix.
El 16 de agosto, como inauguración, se celebrarán los 100 años de la creación del personaje “La Catrina” de José Guadalupe Posada, mediante una «Pasarela de Catrinas», con vestuario de los diseñadores Francisco Arce, Laura Álvarez, Mauro Babún, Efraín Torner, Arturo Chávez, José Luis González, Lydia Lavín, Paulina López y Rocío Valencia, así como maquillaje del artista Osvaldo Patlán y fotografías de Sandra Monroy, el atavío que más sea votado por el público en la página electrónica de Macabro recibirá un premio en la ceremonia de clausura del festival. Los vestidos serán exhibidos del 17 al 26 de agosto en el lobby del Centro Cultural Carranza y luego se expondrán en distintos espacios culturales del Distrito Federal y del resto de la República.En la inauguración se proyectará la cinta argentina Fase 7, de Nicolás Goldbart, ganadora del premio al mejor guión en Sitges (2010).
En la sección México Macabro se presentará El regreso (2009), así como la película ganadora del Ariel 2012, Pastorela. En la selección de documentales de Propuesta Macabro se presenta Les Vivants (Canadá, 2012),de Eduardo Lucatero, retrato de una familia que se dedica al negocio funerario y el clásico colombiano Orozco, el embalsamador (Japón-Colombia, 1999), de Kiyotaka Tsurisaki. Los festivales invitados a esta edición de Macabro son Zinema Zombie de Colombia, CutOut Fest, Mix México y Aurora: Festival Internacional de Cine Fantástico y de Horror de Guanajuato, entre otros, los cuales presentan una selección conformada por cortometrajes colombianos, una selección de la mejor animación, un documental sobre la figura de H. P. Lovecraft, uno de los autores más importantes del género de horror y una historia fantasmal como alegoría de las preferencias sexuales.
La argentina Diablo (2011), de Nicanor Loreti; Piel Reconfortante (Canadá, 2011), de Derek Franson, que se exhibirá el día de la premiación; la comedia de horror serie z Monster Brawl (Canadá, 2011), de Jesse T. Hook, y la controversial continuación de El ciempiés humano (The Human Centipede II, Holanda-Reino Unido-EU), del holandés Tom Six. El dúo de instrumentistas Extraños en un tren, musicalizará el clásico del cine mudo Las manos de Orlak (Mad Love, 1935), de Karl Freund, en el Centro Cultural Carranza, cine remodelado con capacidad para mil asistentes.
Los invitados especiales serán Todd E. Freeman, presentando su película Estados Alterados de Plaine (Altered States of Plaine, EU, 2012); a David Schmoller, director de Pequeños monstruos y a Nick Gagila, director de Cell Count. Por parte de México participarán Leopoldo Laborde (aka Dario Fulci) y Emilio Portes, director ganador del Ariel 2012.
Además, en colaboración con el Foro Iberoamericano de Estudios Cinematográficos y el Centro de Capacitación Cinematográfica, Macabro organiza una mesa redonda en la que se abordarán las distintas problemáticas para la producción y distribución del cine fantástico y de horror en Latinoamérica, con invitados de España, Brasil, Argentina y México de forma virtual y que podrá seguirse en
elforodelcine.com.
Como parte de la conmemoración por el centenario luctuoso de Bram Stoker, autor de la novela Drácula (1897), se proyectará una de sus adaptaciones fílmicas más curiosas y exóticas, Sangre para Drácula (Blood for Dracula, Italia-Francia, 1974), de Paul Morrisey y producida por Andy Warhol.
Respecto a la selección oficial a competencia estos son los títulos:
Selección Oficial de Largometraje
Crawl (Australia, 2011), de Paul China.
Cell Count (E.U., 2012), de Todd E. Freeeman.
Die Farbe (Alemania, 2010), de Huan Vu.
Diferente de nosotros (Filipinas, 2011), de Brandon Relucio e Ivan Zaldarriaga.
Estados Alterados de Plaine (E.U., 2012), de Nick Gaglia.
Malditos Sean! (Argentina, 2011), de Demián Rugna y Fabián Forte.
Nervo Craniano Zero (Brasil, 2012), de Paulo Biscaia Filho.
La noche del Chupacabras (Brasil, 2011), de Rodrigo Aragão.
Reacciones Adversas (México, 2011), de David Michán.
Toque de queda (Guatemala, 2011), de Elías Jiménez y Ray Figueroa.
Un poco zombie (Canadá, 2012), de Casey Walker.
Además, 19 películas compiten en la competencia de Cortometraje Mexicano y otros 24 títulos en Cortometraje Internacional.
La décimo primera edición del Festival Internacional de Cine de Horror de la ciudad de México. Macabro, tendrá como sedes las salas externas de la Cineteca Nacional: Cine Lido, Biblioteca Vasconcelos y Tlatelolco. También se presentará en la Sala Carlos Monsiváis de la UNAM, el Cinematógrafo del Chopo y el recién abierto Centro Cultural Carranza, en la Delegación Venustiano Carranza.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado