Selección Oficial del XIII Festival Internacional de Cine de Morelia

La decimotercera edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que se realizará del 23 de octubre al 1 de noviembre, por lo que se ha anunciado la Selección Oficial de sus distintas secciones en competencia: Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano, integrada por 13 cortometrajes michoacanos, 10 cortometrajes de animación, 11 cortometrajes documentales, 35 cortometrajes de ficción, 13 largometrajes documentales y 8 largometrajes mexicanos. Este año se inscribieron más de 700 películas.
SECCIÓN DE LARGOMETRAJE MEXICANO

Almacenados, de Jack Zagha Kababie.

La casa más grande del mundo, de Ana V. Bojórquez y Lucía Carreras.

Los herederos, de Jorge Hernández Aldana.

Mientras la prisión exista, de Nicolás Gutiérrez Wenhammar

Sopladora de hojas, de Alejandro Iglesias Mendizábal.

Te prometo anarquía, Julio Hernández Cordón.

Un monstruo de mil cabezas, Rodrigo Plá.

Yo, Matías Meyer Rojas.

SECCIÓN DE DOCUMENTAL MEXICANO

Los días no vuelven. Raúl Cuesta.

Don de ser. Néstor A. Jiménez Díaz.

El hombre que vio demasiado. Trisha Ziff.

Juanicas. Karina García Casanova.

Nararachi. Susana Bernal.

Parque Lenin. Itziar Leemans, Carlos Mignon.

El paso. Everardo González Reyes.

El patio de mi casa. Carlos Hagerman.

El regreso del muerto. Gustavo Gamou.

Los reyes del pueblo que no existe. Betzabé García.

Sunka Raku Alegría evanescente. Hari Sama.

Tiempo suspendido. Natalia Bruschtein.

Tiyarus / Diablos.  Emilio Téllez Parra.

SECCIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO

FICCIÓN

24° 51′ latitud norte, de Carlos Lenin Treviño Rodríguez.

A través de los párpados, de Luis Briones.

Agua, de Ricardo Esparragoza Fox.

Aire, de Kami García.

Alter, de Diego Cataño Elizondo.

L’appel/La llamada, de Laura Zacanini.

Arbeit Macht Frei (El trabajo te libera), de Juan Manuel Erazo.

Barbecho, de Indra Villaseñor Amador.

Bosnian Dream, de Sergio Flores Thorija.

Cipriana, de Maruani Aline Landa Belingy.

Coco, de Orlando Rosillo.

Cuarto de hotel, de Alejandro Zuno.

Déjala ir, de Arie Socorro Pizarro.

Dionisio, de Isabel Vaca.

Dona i Ocell (Mujer y pájaro), de Nicolás Gutiérrez Wenhammar.

En defensa propia, de Mariana Arriaga.

Fósforo, de Mauricio Hernández Serrano.

Gloria, de Luis Hernández De La Peña.

La hija prometida, de Fernando Rangel.

El humo denso que nos oprime el pecho, de Alejandro Iglesias Mendizábal.

Isabel Im Winter (Isabel en invierno), Laura Baumeister de Montis.

Le-go Solutions, de Sal Franco.

Leona, de Davek Carrizosa.

Luces brillantes, de Alejandro Gerber Bicecci.

Luisa, Alejandra Sánchez.

Malva, de Lucero Sánchez.

Mil capas, de Tess Anastasia Fernández.

Mila, de Óscar Alejandro Enríquez Mendoza.

Oak Leaves, de Paulina Rosas.

Princesa, de David Zonana.

Seven Sheep, de Martin Boege y Victoria Szymanska.

Tome la pistola y empiece a despachar, de Eduardo Sabugal Torres.

Trémulo, de Roberto Fiesco.

Un gesto, de Manuela Irene Espitia.

El verano del cerillito, de Fabián De Jesús León López.

Documental

La ausencia, de Arturo Baltazar.

Ausencias, de Tatiana Huezo.

Benny, de Argel Ahumada de Mendoza.

El buzo, de Esteban Arrangoiz.

Dans les couloirs (En los pasillos), de Ileana Leyva.

Mi paraíso, de Nicolás Aguilar.

Muchacho en la barra se masturba con rabia y osadía, de Julián Hernández.

Niña mirando a través de una ventana que dejó de existir, de Miguel Enrique Ortega Barrera.

PAAX, de María Bello Buenfil.

Por los caminos del sur, de Jorge Luis Linares Martínez.

Vacuo, de Clemente Castor Reyes.

Animación

Los ases del corral, de Irving Sevilla, Manuel Báez.

En-Sueño, de Paula Bartning y Gabriel González Gedovius.

Extraterrestre, de Victoria Karmín Zárate Jiménez y Denise Viridiana Hernández Villalva.

The Lost Boys (Los niños perdidos), de Paula Assadourian.

Mateo y el cine, de Luis Felipe Hernández Alanis.

Olas del cielo, de Gildardo Santoyo del Castillo.

Rebote, de Nuria Menchaca.

Siesta en el tren, de Francisco Fernando Herrera Coca.

El último jaguar, de Miguel Anaya Borja.

Zimbo, de Juan José Medina de Rita Basulto.

FICM 13

logo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s