Con el firme propósito de formar especialistas en el periodismo cinematográfico, la Universidad Nacional Autónoma de México a través de su Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de su Dirección General de Actividades Cinematográficas y su Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), en colaboración con la Red Mexicana de Periodistas Cinematográficos, convocan a periodistas, estudiantes de periodismo y áreas afines, cineastas, productores de medios audiovisuales y al público en general a participar en el seminario El periodismo y el cine en un diálogo para la investigación. Periodismo cinematográfico, a realizarse todos los martes, de 16:00 a 20:00 horas, en la sala Lucio Mendieta y Núñez de la FCPyS, entre el 18 de agosto de 2015 y el 9 de febrero de 2016.
Este proyecto formativo tiene como finalidad la de construir un lenguaje conjunto entre el séptimo arte, el género periodístico y la crítica cinematográfica. Además, de profundizar en el cine a través del periodismo de investigación de manera escrita, radiofónica o televisiva.
El seminario cubre un total de 84 hrs y a los asistentes de al menos 80% de las charlas se les otorgará constancia curricular y oficial expedida por las instituciones organizadoras y acreditar un trabajo final. La inscripción es gratuita. Se exigen, como requisitos, haber visto las películas y documentales de los realizadores que se presentan, presentar una carta de motivos, el curriculum vitae y llenar formato de inscripción
Informes en la Coordinación de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, edificio G piso1, 56 22 94 70 ext 1030.
Este es el programa:
I Módulo
Sesión 1
Martes 18 de agosto, sesión teórica
Conferencia inaugural sobre crítica de cine, Jorge Ayala Blanco, CUEC
Sesión 2
Martes 25 de agosto, sesión teórica
1ª. Parte ¿Qué es la investigación social?, Arturo Chávez, FCPyS
2da. Parte ¿qué es el periodismo cultural? Lourdes Durán, FCPyS
Sesión 3
Martes 1 de septiembre, sesión teórica
1ª. Parte Metodologías de investigación periodística, Carola García Calderón, FCPyS
2da. Parte Fuentes útiles para la historiografía del cine mexicano, Francisco Peredo, FCPyS
Sesión 4
Martes 8 de septiembre, sesión teórica
1ª. Parte Conferencia Magistral.- Juan Mora, CUEC
2da. parte Historia del cine documental, Diego Salgado, FCPyS
Sesión 5
Martes 22 de septiembre, sesión teórica
1ª. Parte Géneros periodísticos, Rebeca Jiménez Calero, FCPyS
2da. Parte Géneros cinematográficos, Mauricio Porras, FCPyS
Sesión 6
Martes 29 de septiembre, sesión teórica
1ª. Parte Web documental, Mónica González, fotógrafa y documentalista
2da. Parte Periodismo o crítica de cine, Arturo Aguilar, crítico de cine
Sesión 7
Martes 6 de octubre, sesión teórica
1ª. Parte Lenguaje cinematográfico, Alfredo Barrientos, realizador
2da. Parte Teoría de la Imagen, Montserrat Algarabel, CCC/UNAM
Sesión 8
Martes 13 de octubre, sesión teórica
1ª. Parte La historia como reportaje cinematográfico, Joselo Rueda, periodista
2da. Parte Sociología del cine, Gabriel Rodríguez Alvarez, FCPyS
Sesión 9
Martes 20 de octubre, sesión teórica
1ª. Parte Literatura y cine, Isabel Lincoln, FCPyS
2da. Parte Periodismo cinematográfico en radio, Carlos Narro, Radio UNAM
Sesión 10
Martes 27 de octubre, sesión teórica
1ª. Parte Historia y cine, Juncia Avilés, FCPyS
2da. Parte Periodismo de investigación, Federico Mastrogiovanni, periodista
II Módulo
Sesión 11
Martes 3 de noviembre, sesión práctica especialistas
Víctor Ugalde, realizador, en entrevista con Jorge Caballero del periódico La Jornada.
Jorge Sánchez, director general del Instituto Mexicano de Cinematografía en entrevista con Juan Manuel Badillo. Periódico El Universal y Cinex3.com. (RED)
Sesión 12
Martes 10 de noviembre, sesión práctica especialistas
Mario Luna, cinefotógrafo
Periodista que entrevista: Luis Backer
Cristián Calónico, director Contra el Silencio todas las Voces
Periodista que entrevista: Orlando Jiménez
Sesión 13
Martes 17 de noviembre, sesión práctica especialistas
Paloma López, editora
Periodista que entrevista: Mónica Loya
Armando Casas, realizador
Periodista que entrevista: César Huerta. Periódico El Universal
Sesión 14
Martes 24 de noviembre, sesión práctica especialistas
Ricardo Téllez, cinefotógrafo
Periodista que entrevista: Irving Torres Yllán
Everardo González, documentalista
Periodista que entrevista: Emilio Rivaud
Sesión 15
Martes 1 de diciembre, sesión práctica especialistas
Diana Cardozo, realizadora
Periodista que entrevista: Luis Ramírez Guzmán
Ulises Guzmán, realizador
Periodista que entrevista: Alejandra Lomelí
Módulo III
Sesión 16
Martes 8 de diciembre, sesión práctica alumnos
Lucía Gajá, documentalista
Periodista que entrevista: Sonia Riquer. Radio Educación.
Gregorio Rocha, documentalista
Periodista que entrevista: Ivette Salgado. Periòdico Milenio.
Sesión 17
Martes 12 de enero, sesión práctica alumnos
Amat Escalante, realizador (por confirmar)
Periodista que entrevista: Juan Solis, periodista e investigador. (RED)
María Secco, fotógrafa
Periodista que entrevista: Gerardo Gil. Periodista y crítico de cine. Canal 22 y radio ABC. (RED)
Sesión 18
Martes 19 de enero, sesión práctica alumnos
Ludovic Bonleux, documentalista
Periodista que entrevista: Amelia Rojas. Radio IMER. (RED)
Arturo Pons, realizador
Periodista que entrevista: Omar Cabrera. Editor periódico Reforma. (RED)
Sesión 19
Martes 26 de enero, sesión práctica alumnos
Ernesto Contreras, realizadora
Periodista que entrevista: Alejandro Cárdenas. Periodista independiente. (RED)
José Ramón Mikelajáuregui, realizador
Periodista que entrevista: Sergio Raúl López. Revista Toma. (RED)
Sesión 20
Martes 2 de febrero, sesión práctica alumnos
Salvador Parra, director de arte
Periodista que entrevista: Salvador Franco. Periódico Excelsior. (RED)
Roberto Fiesco, realizador
Periodista que entrevista: Rivelino Rueda
Sesión 21
Martes 9 de febrero, sesión práctica alumnos
Cine Club Santa María la Rivera
Periodista que entrevista: Franco Daniel Gómez. jefe de información de Zona 3 Noticias de Grupo Promomedios en GDL y reportero de NTR El Diario (RED)
Abril Alzaga, Cátedra Ingmar Bergman UNAM
Periodista que entrevista: Columba Vertiz. Revista Proceso. (RED)
Ella cierra y un servidor cierra la última sesión del seminario con un discursito de despedida, independiente al que tengan las autoridades de la faculutad y de la Filmoteca.