El libro La construcción de la memoria. Historias del documental mexicano, coordinado por María Guadalupe Ochoa, es un profuso volumen editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a través de la Dirección General de Publicaciones (DGP) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), que incluye once ensayos: Atisbos: algunas historias sobre el documental mexicano, de la propia coordinadora, junto con Documentalistas pioneros (1896-1916), de Ángel Miquel; El documental etnográfico mexicano, de Ana Piñó Sandoval; El documental científico en México, de Iván Trujillo Bolio y Manuel Martínez Velázquez; El documental histórico en México, de Álvaro Vázquez Mantecón; La Ciudad de México en los “cortos”. Los noticieros fílmicos y su mirada urbana, de Ricardo Pérez Monfort; El cine militante, necesario como el Sol y más efectivo que una aspirina: movimientos sociales en el documental mexicano de los sesenta y setenta, de José Peguero; Documental sobre movimientos sociales 1980-1999, de Cristian Calónico Lucio; Los documentales para la televisión, de Luisa Riley, y La formación de los documentalistas y la memoria histórica de México, de Alfredo Joskowicz. Además se incluyen fichas biofilmográficas de más de un centenar de realizadores con un recuento de obras audiovisuales documentales.
La construcción de la memoria. Historias del documental mexicano se presentará el jueves 22 de mayo a las 19:00 horas en la Sala 7 de la Cineteca Nacional, Avenida México Coyoacán No. 389, colonia Xoco, con los comentarios de Víctor Ugalde, Sergio Raúl López, Diana Bastida y la coordinadora y coautora , María Guadalupe Ochoa Ávila.