Por Abe Román
El largo recorrido por las pantallas de diversos festivales que ha experimentado Rehje, el largometraje documental donde Antonia narra su vida como mujer mazahua, urbana y campesina, concretará sus sueños de exhibición en abril en la Cineteca Nacional, con distribución de Interior 13. También se ha programado en Cinemanía Plaza Loreto, Cine Lido y La Casa del Cine.
Así, la narración en off y frente a la cámara que apuntaló al desarraigo como tema importante en el marco del problema de la escasez de agua y su consecuente amenaza para la comunidad mazahua del Estado de México, comenzará otra cosecha en pie después de los frutos recogidos en: Los Ángeles Film Festival, Festival Internacional de Cine de Santiago de Chile, Ismailia International Festival for Documentary & Short Films en Giza, Egipto, Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de Zaragoza, España, Festival Internacional de Cine en Derechos Humanos —premio Mejor Documental Mexicano— y 7º Festival Internacional de Cine de Morelia —mención especial al Mejor Documental realizado por una mujer.
Además, el empaque del DVD que estará a la venta ese mismo día, consiste en una obra artesanal realizada por las propias manos de Antonia y de otras mujeres mazahuas.
Rehje (México, 2009). Dirección: Anaïs Huerta y Raúl Cuesta. Guión: Anaïs Huerta. Fotografía: Carlos Hidalgo y Raúl Cuesta. Música: Pascual Reyes. Coproducción: Foprocine/Raúl Cuesta Jiménez/Juan Garay Rodríguez. 67 minutos.