En una fecha aún por definirse se realizará la sexagésima primera ceremonia de entrega de los premios Ariel que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas A.C., para la que este año se inscribieron 144 películas, de las cuales, 66 son largometrajes (cuatro de animación, 20 de documental y 42 de ficción); 64 cortometrajes (6 de animación, 18 de documental y 40 de ficción), junto con 14 largometrajes de ficción de los paises de Iberoamérica.
Entre los largometrajes mexicanos de ficción, aparece Roma, la multipremiada cinta de Alfonso Cuarón que le entregó tres premios Oscar de la AMPAS, entre ellos el de la categoría de Mejor Película en Lengua no Inglesa, la primera vez en la historia en que se entrega a una película de nacionalidad mexicana hablada en español.
Además, aparecen cuatro cintas inscritas en la categoría de Largometraje de Animación, esperemos que este año sí haya nominaciones para las mismas, ya que la academia, con excepción del 2015, ha sido declarada desierta en ocho ocasiones.
Estos son los largometrajes inscritos:
Largometraje de ficción
Bayoneta, de Kyzza Terrazas.
Campeones, de Lourdes Deschamps.
Cría puercos, de Ehécatl Garage.
Cuernavaca, de Alejandro Andrade.
Cygnus, de Hugo Féliz Mercado.
De la infancia, de Carlos Carrera.
El buquinista, de Gibrán Bazán.
El club de los insomnes, de Sergio Goyri Álvarez y Joseduardo Giordano.
El día de la unión, de Kuno Becker.
El habitante, de Guillermo Amoedo.
El peluquero romántico, de Iván Ávila Dueñas.
El silencio de Augusto, de Carlos Adrián Contreras.
Influencia, de Pablo Aura Langer.
Inquilinos, de Salvador Cartas.
Juan y Vanesa, de Ianis Guerrero.
La camarista, de Lila Avilés.
La caótica vida de Nada Kadic, de Mara Hernaiz.
La gran promesa, de Jorge Ramírez Suárez.
La negrada, de Jorge Pérez Solano.
La promesa, de Óscar Blancarte.
La revolución y los artistas, de Gabriel Retes.
La voz de un sueño, de Analeine Cal y Mayor.
Las niñas bien, de Alejandra Márquez Abella.
Los días más oscuros de nosotras, de Astrid Rondero.
Malacopa, de Armando Casas.
Mente revólver, de Alejandro Ramírez.
Moronga, de John Dickie.
Museo, de Alonso Ruizpalacios.
Nadie sabrá nunca, de Jesús Torres Torres.
Ni tú ni yo, de Noé Santillán-López.
Nuestro tiempo, de Carlos Reygadas.
Ocho de cada diez, de Sergio Umansky.
Rebeldes de altura, de Sergio Sánchez.
Recuperando a mi ex, de Gabriel Guzmán.
Restos de viento, de Jimena Montemayor.
Roma, de Alfonso Cuarón.
Sacúdete las penas, de Andrés Ibáñez.
Silencio, de Lorena Villareal.
Tiempo de lluvia, de Itandehui Jansen.
X500, de Juan Andrés Arango.