Al acercarse la edición trigésimo cuarta del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), a realizarse entre el 8 y el 15 de marzo en la capital de Jalisco se dieron a conocer las películas que integran sus distintas selecciones tanto mexicanas como iberoamericanas, tanto en largometraje como en cortometraje, y en ficción como en documental y animación. Por primera vez el Premio Rigo Mora de Cortometraje de Animación premiará trabajos internacionales y ya no sólo mexicanos.
PREMIO MEZCAL
(para producciones mexicanas)
Largometraje de Ficción
At’Anii’, de Antonino Isordia Llamazares.
El complot mongol, de Sebastián del Amo.
Detrás de la montaña, de David R. Romay.
La ira o el Seol, de Juan Mora Catlett.
Marioneta, de Álvaro Curiel de Icaza.
Souvenir, de Armond Cohen.
Yo necesito amor, de Pepe Valle.
Largometraje Documental
45 días en Jarbar, de César Arechiga.
Chèche Lavi, de Samuel Ellison (México, Estados Unidos).
Familia de medianoche, de Luke Lorentzen (México, Estados Unidos).
Oblatos, el vuelo que surcó la noche, de Acelo Ruíz Villanueva.
El poder en la mirada, de José Ramón Mikelajauregui.
Poetas del cielo (México-Brasil-Francia), de Emilio Maillé.
LARGOMETRAJE IBEROAMERICANO DE FICCIÓN
Carmen y Lola (España), de Arantxa Echevarría.
Divino amor (Brasil-Uruguay-Dinamarca-Noruega-Chile), de Gabriel Mascaro.
El gran circo místico (Brasil-Portugal-Francia), de Carlos Diegues.
Infección (Venezuela-México), de Flavio Pedota.
La mala noche (Ecuador-México), de Gabriela Calvache.
Miriam miente (República Dominicana-España), de Natalia Cabral y Oriol Estrada.
Muralla (Bolivia), de Gory Patiño.
Nido de mantis (Cuba-México-República Dominicana), de Arturo Sotto.
Perro bomba (Chile), de Juan Cáceres.
Petra (España), de Jaime Rosales.
Rojo (Argentina), de Benjamín Naishtat.
Los tiburones (Uruguay-Argentina-España), de Lucía Garibaldi.
Sueño Florianópolis (Argentina-Brasil-Francia), de Ana Katz.
Temblores (Guatemala-Francia-Luxemburgo), de Jayro Bustamante.
Tristeza e Alegria na Vida das Girafas (Portugal), de Tiago Guedes.
L’uomo che comprò la luna (Argentina-Italia-Albania), de Paolo Zucca.
Yo necesito amor (México), de Pepe Valle.
LARGOMETRAJE IBEROAMERICANO DOCUMENTAL
Apuntes para una película de atracos (España), de León Siminiani.
La asfixia (Guatemala), de Ana Bustamante.
Caballerango (México), de Juan Pablo González.
Cinema Morocco (Brasil), de Ricardo Calil.
Chèche Lavi (México-Estados Unidos), de Samuel Ellison.
Contrapelota (Argentina), de Diego Crespo.
Cuando cierro los ojos (México), de Sergio Blanco y Michelle Ibaven.
El cuarto reino (España), de Alex Lora Cercos y Adán Aliaga.
Disparos (México), de Elpida Nikou y Rodrigo Hernández Tejero.
Familia de medianoche (Midnight Family, México-Estados Unidos), de Luke Lorentzen.
Flow (Chile), de Nicolás Molina.
Havana, From on High (Venezuela-Canadá), de Pedro Ruiz.
Ni distintos, ni diferentes: Campeones (España), de Álvaro Longoria.
El pueblo soy yo. Venezuela en populismo (México), de Carlos Oteyza.
Primas (Argentina-Canadá), de Laura Bari.
Los reyes (Chile-Alemania), de Bettina Perut e Iván Osnovikoff.
Vida a bordo (Uruguay), de Emiliano Mazza De Luca.
Zaniki (España), de Gabriel Velázquez.
Premio Maguey
1. Carmen y Lola de Arantxa Echevarria (España)
2. Consequences de Darko Stante (Eslovenia, Austria)
3. Giant Little Ones de Keith Behrman (Estados Unidos)
4. Greta de Armando Praça (Brasil)
5. The Ground Beneath My Feet de Marie Kreutzer (Austria)
6. Lemebel de Joanna Reposi Garibaldi (Chile, Colombia)
7. Mamma + Mamma de Karole Di Tommaso (Italia)
8. Man Made de T Cooper (Estados Unidos)
9. The Man Who Surprised Everyone de Natasha Merkulova, Aleksey Chupov (Rusia/Estonia/Francia)
10. Memories of My Body de Garin Nugroho (Indonesia)
11. One Taxi Ride de Mak CK (México, Singapur)
12. Papi Chulo de John Butler (Irlanda)
13. Un rubio de Marco Berger (Argentina)
14. Tell It To The Bees de Annabel Jankel (Reino Unido)
15. Temblores de Jayro Bustamante (Guatemala/Francia/Luxemburgo)
16. Until Porn Do Us Part de Jorge Pelicano (Portugal)
Cortometraje Iberoamericano
1. 3 Years Later de Marco Amaral (Portugal).
2. La abuela del año de Olivia Luengas (México).
3. Aicha de Vinko Tomicic (Bolivia, Argentina, Chile).
4. Atarraya de Esteban García Garzón (Colombia).
5. Ausencia de Andrés Tudela (Colombia).
6. Ausente de William Aguilar (Honduras).
7. Background de Toni Bestard (España).
8. Bodas de Oro de Lorenzo Tocco (Uruguay, Chile).
9. Cartas de la infancia de José Magro (Portugal).
10. Cerdita de Carlota Pereda (España).
11. Emperador de Roberto Ramírez (México).
12. Eu sou o Super-Homem de Rodrigo Batista (Brasil).
13. Harina de Joanna Nelson (Venezuela).
14. La herencia del viento de Alejandra Retana, César Camacho y César Hernández (México).
15. Hierba mala de Carlos Trujano (México).
16. Historia de una aurora y dos ocasos de Acelo Ruíz Villanueva (México).
17. Hogar de Gerardo Minutti (Uruguay).
18. Hoissuru de Armand Rovira (España).
19. Ipdentical de Marco Huertas (España).
20. Jezebel’s Spring Rolls de Joan-Pol Argenter (España).
21. Juan de las brujas de Andrew Houchens (México, Estados Unidos).
22. Kyoko de Marcos Cabotá y Joan Bover (España).
23. Lazareto de Gustavo Hernández de Anda (México).
24. Lo siento mi amor de Eduardo Casanova (España).
25. Merchi de Salvador García (Colombia).
26. Noctámbulos de Arturo Baltazar (México).
27. Pesca de sirenas de Cristal Castillo (México).
28. Piter de Rossana Castillo (Chile).
29. Playa Gaviotas de Eduardo Esquivel (México).
30. Qué verán los dragones en chicas como yo de Gerard Mates (México).
31. Se construyen sueños de Ofelia Medina (México).
32. Severino de Gastón Calivari (Argentina).
33. Sin regresos de Karla Badillo (México).
34. Tomorrow Island de Gwenn Joyaux (Portugal, Reino Unido, Estonia).
35. Una cabrita sin cuernos de Sebastián Dietsch (Argentina).
36. Una canción para María de Omar Deneb Juárez (México).
37. Uno de Javier Marco (España).
38. Victoria de William Reyes (Honduras).
39. La virgen negra de Juan Pablo Caballero (Colombia).