Ayer se anunció una nueva inversión en infraestructura del Proyecto Cultural del Siglo XXI del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en los Estudios Churubusco Azteca, en los que se invertirán 240 millones de pesos (30 en innovación tecnológica) para su modernización que incluye la construcción de un nuevo edificio de oficinas, con lo que su superficie aumentará a 4 mil metros cuadrados (actualmente abarcan 3 mil 106 m2).
También se creará un laboratorio digital que, aseguran los impulsores del proyecto, permitirá completar el proceso de postproducción dentro del país, lo que representará un ahorro significativo. Adicionalmente habrá instalaciones para el revelado fotoquímico tradicional, certificado por una compañía internacional, en un ambiente hermético y controlado.
Esta es una lista de las ventajas aducidas para emprender el proyecto:
- Los laboratorios contarán con una superficie de 2 mil 826 m2, ubicados en un mismo complejo.
- Las bodegas de servicio a la producción abarcarán una superficie de 380 m2.
- Se crearán 216 lugares de estacionamiento más los 210 ya existentes.
- Se plantarán 50 árboles para llegar hasta 90.
- La construcción total de los Estudios alcanzará 9 mil 267 m2.
- Para servicios a la producción se pasará de 3 mil 106 m2 a 4 mil 406 m2.
- Una arquitectura original y creativa, dotada de una azotea verde.
- Tendrán instalaciones óptimas para que los productores realicen la labor de promoción y proyección de sus trabajos.