Cándida vida, de Alejandro Álvarez del Castillo, José Pablo Balderas García y Omar Gómez Arias es el Mejor Documental Estudiantil
En la vigésimo quinta entrega del Premio José Rovirosa 2021, organizado anualmente por la Dirección General de Actividades Cinematográficas (DGAC) y la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue revelado este día tanto en su categoría abierta como en la estudiantil, teniendo como jurados, respectivamente, a Christiane Burkhard, Sofía Alejandra Sánchez Orozco y Carolina Corral Paredes, en la primera, y a Bertha Guadalupe Miranda Diosdado, María Inés Roqué Rodríguez y Evelyn Susana Leandro Manuel, para la segunda.
El Premio José Rovirosa 2021 al Mejor Documental Mexicano es para Te nombré en el silencio (México, 2021), ópera prima documental del sinaloense José María Espinosa de los Monteros, bajo la producción de la compañía Cinema del Norte y EMT Films. “Por retratar de manera cercana la lucha de Las Rastreadoras (del Fuerte) para encontrar a sus familiares desaparecidos en medio del inhóspito desierto sinaloense, supliendo el trabajo que el Estado ha dejado de hacer. Te nombré en el silencio resalta el carácter de las mujeres norteñas y su forma digna de enfrentarse a las tragedias”.
En tanto, como Mejor Documental Estudiantil se seleccionó Cándida vida (México, 2020), de Alejandro Álvarez del Castillo, José Pablo Balderas García y Omar Gómez Arias: “por el atinado uso del lenguaje cinematográfico para contar una historia de fraternidad; por la belleza y el amor al mar en la mirada de los realizadores.”
El Premio del Público, organizado por tercer año consecutivo, ofreció 16 de los trabajos inscritos en la categoría estudiantil en la plataforma Cultura en Directo UNAM, y fue ganado por Marzo (México, 2020), de Milton Guisa, con 330 votos de un total de mil 281emitidos. Los cinco documentales que recibieron más votos permanecerán un año en dicho sitio electrónico (culturaendirecto.unam.mx).
En la categoría de Mejor Documental Mexicano se inscribieron 22 trabajos y se otorgaron, además, tres menciones honoríficas para Las flores de la noche (México, 2020), de Omar Robles y Eduardo Esquivel; Nos hicieron noche (México, 2021), de José Antonio Hernández Martínez, y Temporada de campo (México, 2021), de Isabel Vaca. Lo mismo ocurrió en la otra categoría, Mejor Documental Estudiantil, en la que se otorgaron tres Menciones Honoríficas para Oasis (México, 2021), de Uxmal Alvarez Trejo; La lucha de Yesenia (México, 2021), de Paola Adriana García Ruiz, y Mi edad, la tuya y la edad del mundo (México, 2020), de Fernanda Tovar.

