En dramática baja, la industria cinematográfica en 2020

Los resultados preliminres de la Canacine: del primero de enero al 13 de diciembre del 2020

Como suele hacer anualmente, la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), comunicó públicamente los resultados preliminares de la industria cinematográfica en México en lo que definen como «el año más difícil y atípico en su historia, como resultado de la pandemia de Covid-19», ya que tras registrar aumentos en asistencia y taquilla a las salas de cine durante varios años del siglo XXI .

Asistentes

Ocurre que este 2020 la asistencia a los las recibieron del 1 de enero al 13 de diciembre —en enero se darán a conocer las cifras definitivas al 31 de diciembre—, fue de 62 millones de asistentes mientras que en el mismo periodo de 2019 hubo 335 millones, lo que significa un decremento de 81.5%.

Pero si se realiza un comparativo a partir del confinamiento recomendado por las autoridades federales y estatales para bajar la cantidad de los contagios, entre el 25 de marzo y el 13 de diciembre, se redujo un 96 por ciento, al bajar de 272 millones de boletos vendidos en 2019 a sólo 12 millones en el 2020.

En el caso del cine mexicano se vendieron, entre el primero de enero y el 13 de diciembre de 2020, un total de 7.5 millones de boletos, una disminución del 77% respecto al 2019, en que la cifra fue de 33.5 millones.

Ingresos

En este año, la taquilla total registró ingresos por 3 mil 584 millones de pesos, una disminución del 80% respecto del 2019, en que se recaudaron 18 mil 186 millones de pesos. En tanto, al comparar los ingresos durante la cuarentena por el Covid-19, entre el 25 de marzo y el 13 de diciembre, los 14 mil 815 millones de pesos de ingresos del 2019 se redujeron a sólo 697 millones de pesos, lo que implica un 95% de reducción.

Respecto a los filmes nacionales, hubo ganancias por 417 millones de pesos en el 2020, una disminución del 75% respecto al 2019, en que se reportaron ingresos por mil 707 millones.

Las películas taquilleras

Como puede constatarse en las gráficas que ilustran este artículo, las películas más taquilleras del año prácticamente son los estrenos realizados antes del 25 de marzo del 2020, en que la crisis sanitaria por el virus SARS-Cov-2 que implicó el cierre de salas cinematográficas durante varios meses —en la capital del país hasta el miércoles 12 de agosto y de nuevo el viernes 18 de diciembre—, incluso con estrenos realizados en diciembre. Esta situación inédita provocó que por primera vez en ocho años, una película mexicana se inscriba entre las 10 más taquilleras del año: Cindy La Regia, en noveno lugar con 1.8 millones de asistentes y 106 millones de pesos de ingresos, y que sólo este título y Loco por ti —con 1.2 millones de asistentes y 68 millones de pesos de ingresos—, ambas de Videocine, hayan logrado superar el millón de boletos vendidos.

Esperemos que la reapertura de cines, pero más importante, la pronta llegada de Blockbusters Hollywoodenses, llegue pronto al circuito comercial para comenzar a paliar la seria crisis económica que enfrenta el sector, que antes era uno de los más boyantes, pues Cinépolis era la cuarta cadena del mundo en el sector de la exhibición, respecto al número de pantallas —y la tercera en boletos vendidos— y Cinemex la séptima.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s