La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos (AMPAS, por sus siglas en inglés), invitó a 819 profesionales del gremio cinematográfico —artistas y ejecutivos—, a los que distinguen sus aportaciones a la cinematografía para integrarse como nuevos miembros en este 2020. De las invitaciones 45% fueron para mujeres, 36% de comunidades étnicas y raciales subrepresentadas y casi la mitad, el 49%, son extranjeros, provenientes de 68 países. Estas invitaciones integran a 75 candidatos y 15 ganadores a los premios Oscar, además de cinco recipiendarios de cinco premios técnicos y científicos.
Desde 2016, The Academy —como también se le conoce al organismo—, se estableció como meta rumbo al 2020 justamente duplicar el número de mujeres y de comunidades raciales y étnicas subrepresentadas, lo que no sólo han conseguido, sino que han superado.
Ocho de estos invitados pertenecen a dos o más especialidades o ramas —cada una de ellas vota en su especialidad— por lo que deben optar por una de ellas, y se informa que los representantes o agentes —aquí se incluye a Carlos Morales, que trabajó como gerente de postproducción en Roma— serán considerados miembros con todos los derechos, incluido el de votar, que no poseían.
Ahora, han establecido una siguiente fase de esta transformación que persigue la equidad y la inclusión, llamada Academy Aperture 2025, una iniciativa escalonada para combatir la inequidad institucionalizada en la industria que establece, entre otras medidas, tener un número fijo de producciones nominadas, una decena, en la categoría de Mejor Película; la difusión trimestral de las películas de estreno mediante a aplicación en línea Academy Screening Room para todos sus miembros, rumbo a la nonagésima tercera entrega de Premios de la Academia, a realizarse en 2021 —que fue aplazada ocho semanas y se realizará hasta el 25 de abril.
Todos los miembros, comenzando por la Junta de Gobernadores, recibirán entrenamiento para prevenir los prejuicios inconscientes y se propone acotar los periodos en que pueden formar parte de la misma, hasta dos períodos de tres años consecutivos o no. Habrá una serie de mesas para discutir la inclusión, los temas raciales y la equidad en la industria nombrados «Academy Dialogue: It Starts with Us” (Diálogo de la Academia: Esto comienza con nosotros). Y el Museo de The Academy tendrá un Comité Asesor de Inclusión que sugerirá programas públicos, exposiciones y colecciones que confronten el racismo y expongan omisiones históricas. También se ofrecerán becas y apoyos diversos. La ejecución de esta iniciativa será supervisada por una Oficina de Representación, Inclusión y Equidad.
La lista de invitados a integrarse como miembros de The Academy en 2020 es encabezada por la actriz oaxaqueña Yalitza Aparicio, protagonista de la película Roma (Estados Unidos-México, 2018), de Alfonso Cuarón —miembro del organismo desde hace años—, junto a los dos productores de la cinta, el morelense Nicolás Celis y la venezolana Gabriela Rodríguez, de acuerdo al anuncio realizado la tarde del 30 de junio.
Esta es la lista de mexicanos invitados:
Actrices
Yalitza Aparicio (Roma).
Productores
Nicolás Celis, de Pimienta Films (Roma, Tempestad).
Mónica Lozano, de Alebrije Producciones (Sueño en otro idioma, No se aceptan devoluciones).
Edher Campos, de Zafiro Cinema, junto su socia, la boliviana Gabriela Maire (Sonora, La jaula de oro).
Directores
Felipe Cazals (El año de la peste, Canoa).
Luis Estrada (La dictadura perfecta, La Ley de Herodes).
Escritores
Michel Franco, de Lucía Films (Chronic, Después de Lucía).
Directores de casting
Carla Hool (A Better Life, Sin nombre).
Diseño de producción
Sandra Cabriada (No se aceptan devoluciones, La Mexicana).
Maquillistas y peinadores
Mary Paz Robles (Sueño en otro idioma, Cantinflas).
David Ruiz Gameros (Arráncame la vida, Amores perros).
Directores de cortometraje
José David Figueroa García (Perfidia, Ratitas).
Miembros en general