Como cada año, se realizará en la Ciudad de México el ciclo lo Mejor del XVII FICM en la Ciudad de México entre el viernes primero y el domingo 10 de noviembre con los filmes mexicanos premiados en su Selección Oficial, así como una selección del resto de la programación tanto nacional como internacional, del festival que se realizó entre el viernes 18 y el domingo 27 de octubre, en la capital de Michoacán.
Las sedes son las siguientes: funciones gratuitas en las 16 Alcaldías de la Ciudad de México (1 y 2 de noviembre, en colaboración con Procine); Le Cinéma IFAL (del 1 al 4 de noviembre); en los complejos de Cinépolis Diana, Universidad, Oasis Coyoacán, Perisur y Miyana VIP (del 1 al 7 de noviembre); en el Cine Tonalá (del 5 al 9 de noviembre); en el Audiovideorama de Parque Hundido (7 de noviembre, entrada gratuita); Filmoteca de la UNAM (del 8 al 10 de noviembre, entrada gratuita), y en la Cineteca Nacional (el 9 y 10 de noviembre). Los trabajos de la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea continuarán disponibles hasta el 10 de noviembre en la siguiente dirección electrónica: www.seleccionenlineaficm.com.
Las películas de largometraje galardonadas que se exhibirán son:
Ya no estoy aquí, de Fernando Frías de la Parra (Mejor Largometraje Mexicano de Ficción y Premio del Público a Mejor Largometraje Mexicano).
El guardián de la memoria, de Marcela Arteaga (Mejor Largometraje Documental Mexicano).
Sanctorum, de Joshua Gil (Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción y Premio Guerrero de la Prensa a Mejor Largometraje Mexicano de Ficción).
Maricarmen, de Sergio Morkin (Premio del público a Largometraje Documental Mexicano).
Oblatos, el vuelo que surcó la noche, de Acelo Ruiz Villanueva (Premio Guerrero de la Prensa a Largometraje Documental).
Retiro, de Daniela Alatorre (Mención Especial de Largometraje Documental Mexicano y Premio Ambulante).
Tote-Abuelo, de María Sojob (Premio a Documental Realizado por una Mujer y Premio Ambulante).
Los cortometrajes ganadores programados son:
Encuentro, de Iván Löwenberg (Ojo a Cortometraje de Ficción Mexicano).
Mi piel, luminosa, de Gabino Rodríguez y Nicolás Pereda (Mención Especial a Cortometraje Mexicano de Ficción),
Tuyuku (Ahuehuete), de Nicolás Rojas Sánchez (Ojo a Cortometraje Documental Mexicano).
Rojo, de María Candelaria Palma Marcelino (Mención Especial de Cortometraje Mexicano Documental).
Eclosión, de Rita Basulto (Ojo a Cortometraje de Animación Mexicano).
Dalia sigue aquí, de Nuria Margarita Menchaca (Mención Especial a Cortometraje Mexicano de Animación).
Hierba mala, de Carlos Trujano (Premio de la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea).
Sol de llano, de Manuela Irene Espitia (Premio Renta Imagen).
Maliblue, de Edson Contreras Ornelas (Ojo de la Sección Michoacana).
Estas son las películas elegidas entre el resto de la programación:
Entre navajas y secretos, de Rian Johnson
Missing Link, de Chris Butler
A Hidden Life, de Terrence Malick
Contra lo imposible, de James Mangold
Al ritmo del corazón, de Iciar Bollaín
Les misérables, de Ladj Ly
Il Traditore, de Marco Bellocchio
Motherless Brooklyn, de Edward Norton
Butch Cassidy and the Sundance Kid, de George Roy Hill
Todos los hombres del presidente, de Alan J. Pakula
Todo está perdido, de J. C. Chandor
Gente como uno, de Robert Redford
Parasite, de Bong Joon-ho
Portrait of a Lady on Fire, de Céline Sciamma
Little Joe, de Jessica Hausner
Children of the Sea, de Ayumu Watanabe
El fantasma del convento, de Fernando de Fuentes
Ana y Bruno, de Carlos Carrera.
Cuatro películas de la retrospectiva de Agnès Varda.