Alejandro Pelayo Rangel, director, y Nelson Carro, director de Programación, de la Cineteca Nacional, junto con la directora Marta Hernaiz Pidal y el productor Carlos Bolado, de la película La caótica vida de Nada Kadić. Fotografía: Pedro González Castillo.
La trigésima novena edición del Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional integra 14 películas de producción reciente de directores jóvenes de todo el mundo que buscan lenguajes novedosos y vanguardistas, cuyas proyecciones en el recinto cultural comenzarán el 28 de junio y concluirán el 15 de julio, para luego recorrer distintas salas También, como cada año, la selección recorrerá después la Ciudad de México y el Área Metropolitana, entre el 5 de julio y el 6 de agosto en sedes de Cultura UNAM, Cinemex, Cinépolis, el Cine Tonalá, el IFAL, La Casa del Cine Mx y Cinemanía Loreto.
Estas son las películas que se incluyen en la presente edición:
La caótica vida de Nada Kadić (Kaotični Život Nade Kadić, México, 2018) de Marta Hernaiz Pidal.
Largo viaje hacia la noche (Di qiu zui hou de ye wan, China-Francia, 2018), de Bi Gan (en 3D).
Manta Ray, los espíritus ausentes (Di qiu zui hou de ye wan, Tailandia-Francia-China, 2018), de Phuttiphong Aroonpheng.
Tarde para morir joven (Chile-Brasil-Argentina-Países Bajos-Catar, 2018), de Dominga Sotomayor.
Diamantino (Portugal-Francia-Brasil, 2018), de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt.
Salvaje (Sauvage, Francia, 2018), de Camille Vidal-Naquet.
Adam (Alemania- Islandia-Estados Unidos-México, 2018), de María Sólrún.
Limonada (Estados Unidos-Rumania, 2018) de Ioana Uricaru.
Lxs chicxs salvajes (2017), de Bertrand Mandico
La balsa (2018), de Santiago Genovés.
Aquellos que están bien (2017), de Cyril Schäublin.
Masacre (2018), de Shinya Tsukamoto.
La Casa Lobo (2018), de Joaquín Cociña y Cristóbal León.
Monrovia, Indiana (2018), de Frederick Wiseman.