La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) eligió a Manuel Elías López Monroy como primer director de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), para el periodo 2019-2023, entre la terna de aspirantes seleccionada por el rector Enrique Graue, que incluía a los profesores Carlos Hugo Enrique Gómez Oliver y José Navarro Noriega.
De esta manera, luego de 55 años de depender de la Coordinación de Difusión Cultural y de la Filmoteca de la UNAM, la Escuela Nacional podrá «crecer y madurar institucionalmente», y les permitirá fortalecer los vínculos con centros, institutos, escuelas y facultades de la propia Universidad Nacional, además de mantener una mayor y plena autonomía, «que seguramente dará frutos importantes» al interior de la Universidad Nacional tanto como al exterior, expresó López Monroy en su primer discurso tras tomar posesión del cargo y asegurar que a corto plazo se convertirá en la gran escuela de cine de Iberoamérica.
Manuel Elías López Monroy (Ciudad de México, 1956), es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), en la generación 75 además de licenciado en Comunicación Gráfica y maestro en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) , es doctorando en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras, todo en la UNAM, donde es profesor titular A con 37 años de antigüedad académica. . Ha realizado cursos de posgrado en teoría, historia y análisis cinematográfico, entre otros, en la Universidad Católica de Milán, el Centro Experimental de Cinematografía de Roma y de Producción y Lenguaje Cinematográfico en la Universidad de Nueva York.
Es docente de Teoría de guión y asesor de guiones en la ENAC y ha sido responsable de cursos de guión, teoría cinematográfica, animación, y estética e historia de la fotografía. También es profesor del Laboratorio de Investigación y Producción en Medios Audiovisuales e Hipermedia en la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de la FAD, y tutor y asesor en el Programa de Posgrado.
Obtuvo el tercer lugar en el primer Concurso Nacional de Guiones de Largometraje del Imcine con su guión Navegantes del Río Churubusco; su cortometraje Complesso da camera, se presentó en el Festival de Cine de Venecia y su película El centro del laberinto fue nominada al premio Ariel en la categoría de Mediometraje. Es coordinador del libro Las alas del deseo tecnológico. Reflexiones en torno al artes, la educación y la tecnología (DGAPA) y coautor de La Comunicación Visual en Museos y Exposiciones (UNAM, Premio Nacional Miguel Covarrubias del Conaculta/INAH). Ha dirigido más de 50 tesis en exámenes profesionales o de grado. Ha sido profesor invitado en universidades de Colombia, España y México.