La XIV Gira de Documentales Ambulante recorrerá ocho estados de México

2.jpg

La decimocuarta edición de la Gira de Documentales Ambulante se realizará entre el 21 de febrero y el 16 de mayo, en ocho entidades de la República Mexicana, abarcando 24 municipios, y para ello se han programado 138 películas provenientes de  30 países, en más de 20 idiomas y 12 lenguas indígenas, este año se propone «una conversación sobre las posibilidades de lo real y la épica de lo cotidiano».

La Gira recorrerá ocho estados de la República Mexicana: Veracruz (21 al 28 de febrero), Querétaro (28 de febrero al 7 de marzo); Puebla (7 al 14 de marzo), Coahuila (14 al 21 de marzo), Jalisco (28 de marzo al 4 de abril), Chihuahua (4 al 11 de abril), Oaxaca (11 al 18 de abril) y Ciudad de México (30 de abril al 16 de mayo).

La sección Injerto, dedicada al cine de vanguardia, se compone de treinta cortometrajes de quince países –Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, España, Francia, Irlanda, México, Nueva Zelanda, Suecia, Reino Unido, Ucrania y Venezuela–, en cuatro programas de cortometrajes que exploran la animación, el animismo y lo animado en el cine: Ópticas de ilusión, Mitologías, Ordinario Sublime y Rituales. Las cineastas invitadas serán Stacey Steers, en Oaxaca; Jodie Mack, en Querétaro, y Julie Murray, en Ciudad de México.

La sección internacional, llamada Intersecciones, presenta nueve títulos recientes:

Acuarela (Aquarela), dir. Victor Kossakovsky)
Algo quema, de Mauricio Ovando.
Camorra, de Francesco Patierno.
Escalada libre (Free Solo), de Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin.
Kusama: infinito (Kusama: Infinity)de Heather Lenz.
El muro fronterizo (Die bauliche Maßnahme), de Nikolaus Geyrhalter.
Obscuro barroco, de Evangelia Kranioti.
Parientes silvestres (Wild Relatives), de Jumana Manna.
Los testigos de Putin (Svideteli Putina), de Vitaly Mansky.

La sección Resistencias, que se concentra en el tema de la justicia, lo jurídico y, este año, la justicia transicional, se conforma por:

500 años, de Pamela Yates.
Cuando cierro los ojos, de Sergio Blanco Martín y Michelle Ibaven.
En sus hombros (On Her Shoulders), de Alexandria Bombach.
Los Panama Papers (The Panama Papers), de Alex Winter.
El silencio de otros, de Almudena Carracedo y Robert Bahar.
Soles negros (Soleils Noirs), de Julien Elie.
Srbenka, de Nebojša Slijepčević.
Las visitadoras, de Sergio Blanco Martín.

La sección Pulsos, se compone de cine documental mexicano reciente, tanto a nivel nacional e internacional y reúne ocho películas, dos cortometrajes y seis largometrajes:

América, de Erick Stoll y Chase Whiteside.

Caballerango, de Juan Pablo González.

Cassandro, el Exótico, de Marie Losier.

Disparos, de Elpida Nikou y Rodrigo Hernández.

It’s Going To Be Beautiful, de Luis Gutiérrez y John Henry Theisen.

M, de Eva Villaseñor.

Tío Yim, de Luna Marán.

Un amor en rebeldía, de Tania Claudia Castillo.

LOGO_AMBULANTE_AMBULANTE-N

FB-fLogo-Blue-broadcast-2 copyTwitter_Social_Icon_Rounded_Square_Color copy1475784208_social-instagram-new-circle

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s