Homenaje universitario a Felipe Cazals en Guanajuato

Cazals 1

Felipe Cazals. Fotografía: Sergio Raúl López.

«Ver y pensar el cine», es el título del homenaje que la Universidad de Guanajuato rendirá, con motivo del sexagésimo aniversario de su Cineclub, al cineasta mexicano Felipe Cazals, una de las figuras emblemáticas del Nuevo Cine Mexicano, especialmente su trilogía de crítica social con retratos de sangre y violencia conformada por Canoa (México, 1975), El apando  (México, 1976) y Las poquianchis (México, 1976).

Las actividades iniciarán el martes 6 de noviembre, a las 18:00 horas, con la proyección de la versión restaurada –por The Criterion Collection y el Instituto Mexicano de Cinematografía– de la película Canoa, en el Teatro Principal. Ahí mismo, el realizador recibirá la Medalla del 60 aniversario del Cine Club UG y posteriormente dictará una conferencia magistral a las 20:30 horas.

Al día siguiente, miércoles 7 de noviembre, a las 10:30 horas se llevará a cabo la presentación del libro Cazals, de Alejandra Rojas Limón, que forma parte de la colección «Pequeña galería de la cinematografía» de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, con presencia de la autora y de los académicos Liliana García y Alfonso Vázquez Chicano. Acto seguido, a las 11:30 horas, la Rectoría de Campus Guanajuato y la División de Ciencias Sociales y Humanidades le entregarán la Medalla al Mérito Humanístico a Cazals y el Museo Iconográfico del Quijote le hará recipiendario de la Presea Cervantina por trayectoria artística. El encuentro concluirá a las 12:00 con un conversatorio en el que participarán Felipe Cazals, Sergio Raúl López, Alejandra Rojas Limón y Liliana García.

Felipe Cazals Siena nació en Francia, en 1937, donde luego estudió en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos (IDHEC). Ya en México, fundó el grupo Cine Independiente junto con Arturo Ripstein, Rafael Castañedo y Pedro F. Miret. Su primer largometraje fue Emiliano Zapata (1970). Director, guionista y productor de emblemáticas cintas del cine mexicano entre las que se cuentan Canoa (1975, Premio Especial del Jurado en la Berlinale), El apando (1975), Las poquianchis (1976) y Los motivos de Luz (1985). En la última década ha estrenado una trilogía sobre la Revolución Mexicana integrada por Las vueltas del Citrillo (2006, reconocida en Amiens y en La Habana), Chicogrande(2010) y Ciudadano Buelna (2012). Además, ha entregado cintas históricas como Emiliano Zapata (1970), Aquellos años (1973), La güera Rodríguez (1978), Kino (1993) o Su Alteza Serenísima (2001), así como filmes basados en obras literarias entre los que se cuentan La manzana de la discordia (1968, de René Avilés Fabila), El año de la peste (1979, de josé Agustín), Las siete cucas (1981, sobre el trabajo de Eugenio Noel), Las inocentes (1986, de Luigi Pirandello), así como obras de denuncia como Los motivos de Luz (1986, Concha de Plata en San Sebastián) y Digna: Hasta el último aliento (2004). Fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2007, con el Mayahuel de Plata del Festival de Guadalajara en 2004, la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico en 2006 y la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM en 2008.

Además, el Cineclub del Museo Iconográfico del Quijote, ha programado una retrospectiva de Cazals durante los lunes de noviembre. El ciclo incluye los siguientes títulos:
La manzana de la discordia (México, 1968).
Lunes 5 de noviembre.
Familiaridades (México, 1969).
Lunes 12 de noviembre.
Los que viven donde sopla el viento suave (1973, documental)
Lunes 19 de noviembre.
Las vueltas del Citrillo (México, 2005).
Lunes 26 de noviembre.
Chicogrande (México, 2010).
Lunes 3 de diciembre.

Todas las actividades son gratuitas.

Cazals_43x56.jpg

FB-fLogo-Blue-broadcast-2 copyTwitter_Social_Icon_Rounded_Square_Color copy1475784208_social-instagram-new-circle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s