La decimocuarta Gira de Documentales Ambulante se realizará entre el 21 de febrero y el 16 de mayo de 2019, recorriendo ocho estados de la República Mexicana, en esta edición, el tema de la programación serán las ilusiones ópticas, además de continuar con el de la decimotercera edición, que fue la justicia transicional.
Al igual que este año, la capital del país no será la entidad inaugural, sino Veracruz, donde se efectuará la semana del 21 al 28 de febrero. En seguida se dirigirá a Querétaro –del 28 de febrero al 7 de marzo–, Puebla –7-14 de marzo–, Coahuila –14 al 21 de marzo–, Jalisco –del 28 de marzo al 4 de abril), Chihuahua –del 4 al 11 de abril–, Oaxaca –del 11 al 18 de abril– y cerrará en la Ciudad de México –entre el 2 y el 16 de mayo.
El documental ganador del Premio Ambulante en la XVI edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), M (México, 2018), de Eva Villaseñor, formará parte de la próxima Gira de 2019. Otro título que será incluido será El silencio de otros (Estados Unidos-España, 2018), de Almudena Carracedo y Robert Bahar, en torno a la lucha de las víctimas del régimen franquista en España y que formó parte de los trabajos que Ambulante exhibió en el Festival del Morelia –donde además exhibió Hasta los dientes (México, 2018), de Alberto Arnaut y Las visitadoras (México, 2018), de Sergio Blanco.
La imagen de Ambulante para el 2019 es obra del diseñador Alejandro Magallanes, inspirado en el OpArt de la década del sesenta, que presenta un estilo abstracto basado en la composición pictórica de fenómenos ópticos mediante elementos básicos como líneas y puntos, y figuras geométricas repetidas.