Fotografías de Pedro González Castillo.
Luego de abrir al público en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid en el 2016 y en el Museo San Telmo de San Sebastián en 2017, la exposición Hitchcock, más allá del suspenso ahora se exhibe en la Galería de la Cineteca Nacional, donde se mantendrá abierta al público desde el 13 de septiembre de 2018 y hasta el 13 de enero de 2019.
La muestra está dividida en cinco módulos: Introducción, El toque Hitchcock, Mujeres y hombres, Hitchcock y su tiempo, el arte y la arquitectura y El revés de la trama: Hitchcock, las apariencias y los trucos, y se integra por dos centenares de piezas, entre revistas y libros originales, reproducciones de fotografías, carteles, un traje y una gran variedad de archivos de video ilustrativos de la obra del maestro del suspenso.
Con curaduría de Pablo Llorca, profesor de Historia del Cine y de Historia de la fotografía en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, la exposición ofrece un recorrido por las claves esenciales de su cine, desde los aspectos personales y comerciales de su obra, las bases de su proceso de creación y su lenguaje cinematográfico; su capacidad para rodearse de grandes colaboradores –técnicos, actores, diseñadores o guionistas– y el férreo control que ejercía sobre ellos; el papel fundamental de los personajes femeninos, y su capacidad para reflejar el tiempo en que filmó y la atmósfera de cada época.
Hitchcock, más allá del suspenso permanecerá abierta al público de martes a domingo, en un horario de 11:00 a 21:00 horas, con un costo de 65 pesos y descuento para menores de 25 años, portadores de tarjeta INAPAM, maestros y estudiantes (45 pesos). La entrada será libre los martes.
Además, la Cineteca Nacional ha programado un ciclo de 35 películas de la etapa sonora de Alfred Hitchcock, restauradas digitalmente, así como de charlas que analizarán su obra.
Las películas que podrán ser vistas en el ciclo Clásicos en pantalla grande, del 15 de septiembre al 30 de diciembre de 2018, los sábados a las 20:00 horas y los domingos a las 18:00, son:
Treinta y nueve escalones (The 39 Steps, 1935).
Rebeca (Rebecca, 1940).
La sospecha (Suspicion, 1941).
Tuyo es mi corazón (Notorious, 1946).
La soga (Rope, 1948).
Pacto siniestro (Strangers on a Train, 1951).
La ventana indiscreta (Rear Window, 1954).
Para atrapar al ladrón (To Catch a Thief, 1955).
Al tercer tiro (The Trouble with Harry, 1955).
En manos del destino (The Man Who Knew Too Much, 1956).
Vértigo (1958).
Intriga internacional (North by Northwest, 1959).
Psicosis (Psycho, 1960).
Los pájaros (The Birds, 1963).
Marnie (1964) .
Frenesí (Frenzy, 1972).
Fotografías de Pedro González Castillo.