XXII Tour de Cine Francés en México

gauguin_0028331.jpg

La vigésima segunda edición de la Tour de Cine Francés podrá ser visto en su recorrido por todas las entidades de México entre el 7 de septiembre y el 18 octubre, con una muestra de siete destacadas producciones de cine francés contemporáneo, que se exhiben precedidas de alguno de los 17 cortometrajes mexicanos producidos por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

La gira, organizada por la distribuidora Nueva Era Films, la cadena de exhibición Cinépolis, la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas en México, con apoyo de Unifrance, es la más importante muestra de cine francés en el mundo. Baste decir que su edición anterior, realizada en 2017, alcanzó un total de 359 mil espectadores, tras presentarse en 74 ciudades de México y 15 de Centroamérica –en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá– mientras que en el 2016 logró un registro de 410 mil espectadores, tras recorrer 70 ciudades en México y seis países de América Central.

En su primera edición, en 1997, la Tour se programó en veinte ciudades de México y este año recorrerá 73 ciudades de la República Mexicana –Ciudad de México, Xalapa, Hermosillo, Saltillo, Cancún, Puerto Vallarta, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guadalajara, Monterrey, Acapulco y Veracruz, entre otras–, además de seis países de Centroamérica y, por primera vez, en Sudamérica, en Argentina y Chile.

La Tour de Cine Francés se presentar  en las 25 pantallas del circuito Sala de Arte de Cinépolis y en un total de 147 complejos de la cadena en 70 ciudades del país –con un cinebono con costo de 160 pesos por 4 boletos normales o 2 VIP–.

En la Ciudad de México, se exhibirá en la Cineteca Nacional, la Casa del Cine Mx, el Cine Tonalá, en Cinemanía Loreto, Le Cinèma IFAL, el Centro Cultural Carranza, el Centro Cultural Universitario de la UNAM, el Cinematógrafo del Chopo y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

En el resto de la República, se ha programado en Cinema Universidad y el Museo Descubre, en Aguascalientes; la Universidad Autónoma de Campeche; la Cineteca Tamaulipas; el Cine Morelos, de Cuernavaca; la Cineteca Durango; el Cine Foro de la UdeG en Jalisco; el Cine Club Universidad de Guanajuato; la Cineteca Nuevo León; el Complejo Cultural Universitario BUAP, el Planetario Puebla y el Auditorio de la Alianza Francesa de Puebla; la Cineteca Alameda de San Luis Potosí; el Centro Cultural “El Nigromante” de San Miguel de Allende; la Cineteca Tijuana; la Cineteca Tulancingo; la Sala Miguel N. Lira de Tlaxcala, y la Cineteca Zacatecas.

Estas son las películas que conforman la XXII Tour:

  • Cara de ángel (Gueule d’ange, Francia, 2018), de Vanessa Filho, sobre la relación truncada entre una madre y su hija, protagonizada por Marion Cotillard.
  • El regreso del héroe (Le retour du héros,  Francia-Bélgica, 2018), de Laurent Tirard, una comedia histórica decimonónica con Laurent Tirard, Jean Dujardin y Mélanie Laurent.
  • Gauguin, viaje a Tahití (Gauguin-Voyage de Tahiti, Francia, 2017), de Édouard Deluc, sobre la renuncia del pintor impresionista a Europa aparentemente civilizada y su viaje a Polinesia, interpretado por Vicent Cassel.
  • Rodando hacia ti (Tout le monde debout, Francia-Bélgica, 2018), de Franck Dubosc, comedia protagonizada y escrita por el mismo director en torno a un millonario seductor que aprende una lección para no mentir como una forma de conquistar chicas hermosas.
  • Sin dejar huellas (Fleuve noir, 2018), de Érick Zonca, sobre un policía con problemas de alcoholismo que investiga la desaparición de un adolescente, también protagonizada por Vincent Cassel junto a Romain Duris y Sandrine Kiberlain.
  • Normandía al desnudo (Normandie nue, Francia, 2018), de Philippe Le Guay, sobre la crisis ganadera en una pequeña localidad de esa región cuyo alcalde encuentra, en un fotógrafo estadounidense, Blake Newman, la oportunidad para que posen desnudos ante su cámara y llamar la atención sobre sus problemas.
  • Señor sabelotodo (Monsieur Je-Sais-Tout, Francia, 2018), de Stéphan Archinard y François Prévôt-Leygonie. sobre un entrenador de futbol soltero que debe encargarse de su sobrino Léo, un niño de 13 años que tiene síndrome de Asperger.

 

Poster 22TCF 70x100 300dpi.jpg

 

FB-fLogo-Blue-broadcast-2 copyTwitter_Social_Icon_Rounded_Square_Color copy1475784208_social-instagram-new-circle

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s