Queta Lavat, Ariel de Oro por trayectoria. Foto: Pedro González Castillo.
MEJOR PELÍCULA
Sueño en otro idioma, de Ernesto Contreras. Producida por: Agencia Sha, Alebrije cine y video, Revolver Ámsterdam, Foprocine, Estudios Churubusco Azteca, Eficine.
DIRECCIÓN
Amat Escalante por La región salvaje.
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
La libertad del diablo de Everardo González.
ACTRIZ
Karina Gidi por Los adioses.
ACTOR
Eligio Meléndez por Sueño en otro idioma.
ÓPERA PRIMA
El vigilante, de Diego Ros.
PELÍCULA IBEROAMERICANA
Una mujer fantástica (Chile), de Sebastián Lelio.
ACTOR DE CUADRO
Andrés Almeida por Tiempo compartido.
ACTRIZ DE CUADRO
Bernarda Trueba por La región salvaje.
FOTOGRAFÍA
Tonatiuh Martínez por Sueño en otro idioma.
GUIÓN ORIGINAL
Carlos Contreras por Sueño en otro idioma.
EDICIÓN
Fernanda de la Peza y Jacob Secher Schulsinger por La región salvaje.
REVELACIÓN MASCULINA
Juan Ramón López por Vuelven.
REVELACIÓN FEMENINA
Ana Valeria Becerril por Las hijas de Abril.
MÚSICA ORIGINAL
Andrés Sánchez Maher por Sueño en otro idioma.
SONIDO
Enrique Greiner, Pablo Tamez y Raymundo Ballesteros por Sueño en otro idioma.
DISEÑO DE ARTE
Antonio Muñohierro por El elegido y
Carlos Jacques por La habitación.
VESTUARIO
Mariestela Fernández y Gabriela Diaque por La habitación.
MAQUILLAJE
Adam Zoller por Vuelven.
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
La muñeca tetona, de Diego Enrique Osorno, Alexandro Aldrete.
CORTOMETRAJE ANIMACIÓN
Cerulia, de Sofía Carrillo.
CORTOMETRAJE FICCIÓN
Oasis, de Alejandro Zuno.
EFECTOS VISUALES
Peter Hjorth por La región salvaje.
EFECTOS ESPECIALES
José Manuel Martínez por La región salvaje.
COACTUACIÓN MASCULINA
Miguel Rodarte por Tiempo compartido.
COACTUACIÓN FEMENINA
Verónica Toussaint por Oso polar.
Amat Escalante, Mejor Dirección por La región salvaje. Foto: Pedro González Castillo.
Toni Kuhn, Ariel de Oro por trayectoria. Foto: Pedro González Castillo.