Fleur Pellerin, Alfonso Dosal, Paulina Dávila, Gael García Bernal, Albin Lewi, Benoit Louvet, Sofía Sisniega, Ariadna Gil y Kyzza Terrazas en la Alfombra Rosa de Canneseries. Fotografía: Leandro Arosteguy/Fox Series.
El espacio de encuentro y colaboración entre la industria cinematográfica mexicana e internacional Mercado, Industria, Cine y Audiovisual (MICA), tendrá su tercera edición del 5 al 9 de junio, en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México y en sus cinco días de actividades se efectuarán encuentros de mercado, clases magistrales y talleres, con una programación dividida en cuatro segmentos: MICA Meetings –mercado para proyectos cinematográficos y audiovisuales de ficción o documental, en todas las etapas del desarrollo y en busca de financiamiento–, MICA Profesional –páneles, talleres y clases magistrales con especialistas nacionales e internacionales de las diferentes áreas de la producción cinematográfica–, MICA Corto –laboratorio diseñado para el mejoramiento de proyectos cinematográficos de cortometraje y para dar seguimiento a proyectos ganadores de Imcine– y MICA Público –actividades que faciliten el acercamiento de los públicos cinematográficos con producciones mexicanas e iberoamericanas, así como con sus procesos creativos–, que es la única con actividades abiertas al público en general, por lo que compartimos el programa de este último.
Martes 5 de junio
Presentación del libro Producción de Cine Animado en México, de Julio Mujica. Presentan Julio Mujica y Carlos Carrera.
Sala 3. 15:30 horas.
Master Class «Cine de animación», con Carlos Carrera y Pablo Baksht y exhibición de Ana y Bruno (México, 2017), de Carlos Carrera.
Sala 3. 17:00 horas.
Los Arieles van a MICA presentado por FilminLatino y AMACC (transmisión en vivo vía streaming de la LX entrega del Ariel).
Sala 3. 20:00 horas.
Miércoles 6 de junio
Master Class «Crónica Documental», impartida por Alberto Salcedo Ramos y Diego Enrique Osorno.
Sala 3. 17:00 horas.
Master Class “Del guion a la pantalla: Tiempo Compartido”. Conversación con Sebastián Hoffman y Julio Chavezmontes director y productor, además de coguionistas de Tiempo compartido (México, 2018), premio a Mejor Escritura de Guión en la Competencia Dramática de Cine del Mundo en el Festival de Sundance.
Sala 4. 17:00 horas.
Jueves 7 de junio
Cine y Sociedad: Una conversación entre Fernanda Solórzano y Alonso Díaz de la Vega
Sala 3. 16:00 horas.
Sábado 9 de junio
Lectura de guion de un capítulo Aquí en la tierra, de Gael García Bernal y Kyzza Terrazas, con el director Kyzza Terrazas y actores invitados.
Sala 3. 13:00 horas.