Ganadores del octavo FICUNAM

_PGC9390 1

Roger Koza y Eva Sangiorgi en el escenario del 
Anfiteatro Simón Bolívar. Foto: Pedro González Castillo.

El primer mural de Diego Rivera, que se encuentra en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Idelfonso, especialmente el manto celeste, de profundos colores dorados y azules –como el escudo de la Universidad Nacional–, fueron el escenario inmejorable para la ceremonia de premiación y de clausura del octavo Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), conducida por su directora fundadora, la italiana Eva Sangiorgi, y por el crítico y programador argentino Roger Koza.

Diversas autoridades universitarias y cinematográficas tomaron la palabra, entre ellas, Jorge Sánchez, director del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine); Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México; Hugo Villa Smythe, director de la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la UNAM (Filmoteca UNAM), y Armando Casas, director de TV UNAM –quien entregó el premio de adquisición que ofrece la televisora.

Para dar a conocer a los ganadores de sus distintas categorías, se presentaron los jurados de las mismas, de la Competencia Internacional estuvieron Magali Arriola y Cristina Piccino –mismo que también integraron los cineastas filipino Lav Diaz y estadounidense Ben Russell y la programadora canadiense Diana Sánchez–; en Aciertos, presentaron la artista mexicana Minerva Cuevas y el cineasta español Manuel Muñoz Rivas –pues la curadora israelí Hila Peleg ya no estaba en el país–. El ganador del Premio del Público y de la Competencia Internacional, el sirio Ziad Kalthoum –ausente en el festival porque la aerolínea Luftansa le impidió abordar al vuelo que lo llevaría de Alemania a México, al exigirle una Visa que no le requieren las autoridades nacionales–, envió un mensaje grabado, que aquí compartimos:

Buenas noches a todos:

Gracias al FICUNAM, al jurado y al hermoso público de este festival. Tanto yo, como todo el equipo de “El sabor del cemento”, apreciamos profundamente este premio.

Cuando empezamos a trabajar en nuestra película nos vimos enfrentados a una amarga verdad, la de aquellos trabajadores que se esfuerzan sin recibir prácticamente nada a cambio, que son despojados de sus derechos más básicos y son tratados como esclavos. Al igual que hace algunos siglos, cuando la esclavitud era aceptada socialmente, hoy en día realmente nada ha cambiado y a esto nosotros le llamamos esclavitud moderna. Como cineastas, utilizamos la cámara para escuchar de cerca la agonía de la gente y usamos el sonido para ver aquello que la cámara no puede mostrarnos. Esto no sólo aplica a los trabajadores sirios, sino a todos los trabajadores que viven en el exilio. Hemos escuchado que el Sr. Trump va a construir otro muro, otro muro más de la vergüenza tras el muro en Palestina, y ésta es otra agonía que compartimos. De parte mía y de todo el equipo gracias nuevamente por este hermoso premio que, para nosotros, es muy especial pues proviene de México.

Esta fue la última edición dirigida por Eva Sangiorgi, ya que en enero de este año se conoció la noticia de que fue la candidata seleccionada a ocupar el cargo de directora del Festival Internacional de Cine de Viena, la Viennale, a partir de su quincuagésima sexta edición, a realizarse del 25 de octubre al 8 de noviembre. La convocatoria pública se abrió en noviembre pasado, tras el deceso de Hans Hurch (1952-2017) quien fuera la cabeza del festival durante 20 años.

Les compartimos la lista completa de ganadores.

COMPETENCIA INTERNACIONAL

Mejor Película

El sabor del cemento (Taste of Cement, Alemania-Líbano-Siria-Emiratos Árabes Unidos-Catar, 2017), de Ziad Kalthoum.

Mejor Director

Valerie Massadian por Milla (Francia, 2017).

Premio del Público

El sabor del cemento (Taste of Cement, Alemania-Líbano-Siria-Emiratos Árabes Unidos-Catar, 2017), de Ziad Kalthoum.

 

COMPETENCIA MEXICANA

Premio Puma México a Mejor Película 

Los débiles (México, 2018), de Eduardo Giralt Brun y Raúl Rico.

Mención Honorífica

La vida secreta de Harley Prosper (México, 2018), de Juan Manuel Sepúlveda.

Premio LCI Seguros

El reino de la sirena (México, 2017), de Luis Rincón.

Mención Especial

Mano de Metate (México 2018), de Eugenia y Bruno Varela. 

Premio TV UNAM

David, el regreso a la tierra (México, 2017), de Anaïs Huerta.

Nota: Al ser un premio de adquisición de derechos televisivos, este filme se transmitirá el jueves 8 de marzo a las 22:00 horas, por TV UNAM.

Premio Aciertos

Mejor Cortometraje

Heroísmo, de Helena Estrela Vasconcelos.

_PGC9445 1

Eva Sangiorgi frente a un fragmento del mural La creación, de Diego Rivera.  
Foto: Pedro González Castillo.

_PGC9408 1 (1)

Armando Casas, director de TV UNAM al entregar el premio 
de adquisición de la emisora. Foto: Pedro González Castillo.

_PGC9454 1.jpg

Juan Manuel Sepúlveda, Mención Especial de Aciertos por La vida secreta 

de Harley Prosper. Foto: Pedro González Castillo.

_PGC9462 1.jpg

Jorge Sánchez Sosa, director general del Imcine. 
Foto: Pedro González Castillo.

unnamed

FB-fLogo-Blue-broadcast-2 copyTwitter_Social_Icon_Rounded_Square_Color copy1475784208_social-instagram-new-circle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s