Guillermo del Toro durante una de las dos charlas magistrales que ofreció en el XV Festival Internacional de Cine de Morelia en octubre pasado. Foto: Pedro González Castillo.
En plena fiebre por el triunfo de la décima película de ficción del realizador tapatío Guillermo del Toro (Guadalajara, 1964), La forma del agua (The Shape of Water, Estados Unidos, 2017), en la nonagésima entrega de los premios Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense (AMPAS, por sus siglas en inglés), en la que obtuvo las categorías a Mejor Director y Mejor Película, que sumadas a la de Mejor Música Original para Alexander Desplat y de Mejor Diseño de Arte paraPaul D. Austerberry, Shane Vieau y Jeffrey A. Melvin, le hicieron la cinta ganadora de la noche el domingo.
Y no bien terminada la ceremonia, en el encuentro con los medios de comunicación, Guillermo del Toro anunció que el siguiente fin de semana visitaría su ciudad natal:
Mi próxima parada será visitar a mi Mamá y a mi Papá esta semana, voy de vuelta a casa con estos dos bebés (levantando los premios Oscar).
Unas pocas horas más tarde, en la conferencia de prensa para presentar la programación completa del trigésimo tercer Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el anuncio principal de su director, Iván Trujillo Bolio, fue que del Toro sería uno de los invitados y tendrá varias actividades, la primera de ellas será la inauguración de la primera de las cinco salas de la Cineteca FICG de la Universidad de Guadalajara que llevará su nombre, el sábado 10 de marzo, además de dos Clases Magistrales tituladas «De la Geometría a La forma del agua”, en la Sala Plácido Domingo del recién inaugurado Conjunto de Artes Escénicas, con entrada gratuita con aforo mil 800 personas. La primera de ellas es el sábado 10 de marzo a las 16:00 horas y el domingo 11 de marzo a las 11:00 horas.
Más de 30 mil personas se inscribieron así que se tomó la decisión de abrir una tercera clase magistral en el Auditorio Telmex, con capacidad para 10 mil espectadores, el lunes 18 de marzo a las 18:00 horas, misma que del Toro confirmó en su propia cuenta de Twitter. Para solicitar el acceso, hay que enviar un correo a contactoficg@autitorio-telmex.com.
Guillermo del Toro participó activamente en la Muestra de Cine Mexicano –el actual FICG–, desde su primera edición en 1986, para la que vendió boletos, barrió salas, hizo de chofer y mil actividades más. Ese año también filmaría su primer cortometraje: Doña Lupe (México, 1986) y también sería profesor de Realización de las primeras generaciones de alumnosese del Centro de Estudios Cinematográficos (CIEC) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) , creado también ese mismo año. Además, fue la propia UdeG la productora de su primer largometraje, Cronos (México, 1992), el único de su prolífica carrera que abarca un cuarto de siglo, que dirigiría en México y que le merecería el Premio Mercedes-Benz de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes.
La trigésimo tercera edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara se llevará a cabo del 9 al 16 de marzo en la capital de Jalisco.
Guillermo del Toro en la alfombra roja del XV Festival Internacional de Cine de Morelia, en la que permaneció más de dos horas. Foto: Sergio Raúl López.