La silla de director de Emilio "Indio" Fernández. Foto: Sergio Raúl López.
Los Estudios Churubusco comenzaron a operar en 1945, con la filmación de La morena de mi copla, de Fernando A. Rivero y, desde entonces han sido, ininterrumpidamente, uno de los sitios emblemáticos del cine mexicano tanto en sus foros, como en sus oficinas y sus instalaciones tanto de revelado como de servicios cinematográficos, continúan funcionando hasta la fecha. Luego que en septiembre de 2011 se anunciara la construcción de un nuevo edificio en oficinas que mantuvo cerradas sus instalaciones hasta septiembre de 2017. Tanto para celebrar esta reapertura y conmemorar sus 72 años de existencia, es que se preparó una exposición interactiva y documental, abierta al público precisamente en el primer piso del nuevo edificio: Estudios Churubusco 1945-2017, que permanecerá abierta desde el 6 de diciembre y hasta el primero de abril de 2018.
La muestra incluye equipo técnico y 150 objetos emblemáticos de nuestro cine entre los que destaca el vestuario original de figuras como Pedro Armendáriz, María Félix, Pedro Infante, Diana Bracho, María Rojo, Ofelia Medina y El Santo, además de piezas como el escarabajo de la cinta Cronos; la mandíbula de Tintorera; el automóvil chocado de la escena emblemática de Amores Perros; las motocicletas de A toda máquina y la silla de director de Emilio “Indio” Fernández y Roberto Gavaldón. Además se instalaron pantallas perimetrales e interactivas con más de 400 fragmentos fílmicos y pistas sonoras inéditas provenientes de la Fonoteca “Manuel Esperón” de la institución, así como cabinas de edición de audio y video. Además, se incluyen fotografías, lobby cards y maquetas de películas como En la palma de tu mano (1951) y, El Castillo de la pureza (1973), así como equipos cinematográficos de la colección histórica de Estudios Churubusco.
La exposición se encuentra abierta de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas y la entrada es libre. Los Estudios Churubusco Azteca se encuentran en la calle de Atletas número 2, en la colonia Country Club, en la Ciudad de México.
El vestido de María Rojo en Danzón; un traje aventurero de El Santo, y el uniforme de policía motociclista de Pedro Infante en A toda máquina. Foto: Sergio Raúl López.
La colección de premios Ariel y Diosa de Plata obtenidos por Pedro Armendáriz. Foto: Sergio Raúl López.
La colección de cámaras de los Estudios Churubusco. Foto: Sergio Raúl López.
Los visores de cinefotógrafo de Gabriel Figueroa. Foto: Sergio Raúl López.
La silla de Roberto Gavaldón. Foto: Sergio Raúl López.
El disco de larga duración de la cinta La Escondida, protagonizada por María Félix. Foto: Sergio Raúl López.
El automóvil empleado para la escena del choque de Amores perros, tripulado por Gael García y Humberto Busto. Foto: Sergio Raúl López.
El vestuario de montar usado por María Félix para Canasta de cuentos mexicanos. Foto: Sergio Raúl López.
Una de las motocicletas empleadas por Luis Aguilar y Pedro Infante en A toda máquina. Foto: Sergio Raúl López.