Acompañando la cuarta entrega del Premio Fénix del Cine Iberoamericano, a realizarse la noche del miércoles 6 de diciembre en el Teatro de la Ciudad de México, la asociación internacional Cinema 23 –encargada de organizar la premiación–, por segundo año consecutivo acompaña la alfombra roja y la entrega de trofeos con forma ovoide con funciones de las películas nominadas, charlas magistrales, mesas redondas, talleres, clases magistrales y encuentros de profesionales, además de las actividades del Mercado, Industria, Cine y Audiovisual (MICA), en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía.
La Semana Fénix iniciará con la proyección gratuita y al aire libre de dos cintas en el Teatro Ángela Peralta (Aristóteles y Luis G. Urbina s/n, colonia Polanco):
Viernes primero de diciembre
Tempestad (México, 2016), de Tatiana Huezo. Ganadora del Fénix a Largometraje y a Fotografía Documental, además de Música Original.
Sábado 2 de diciembre
Neruda (Chile-Argentina-Francia-España-Estados Unidos, 2015), de Pablo Larraín. Fénix a Largometraje de Ficción, Diseño de Arte, Edición y Vestuario.
En colaboración con la plataforma internacional de cines móviles sustentables Ecocinema, se realizará una gira de exhibición con una selección de películas ganadoras por ciudades como Cuernavaca, Puebla y Xalapa, entre otras.
Además, se exhibirán los filmes nominados a esta cuarta edición de los premios en dos complejos de la cadena Cinépolis Diana (Paseo de la Reforma 423, colonia Cuauhtémoc) y Oasis Coyoacán (avenida Miguel Ángel de Quevedo 227, colonia Romero de Terrenos), además de la Cineteca Nacional (avenida México Coyoacán 389, colonia Xoco), Cine Tonalá (Tonalá 261 colonia Roma Sur y avenida Revolución 1317, Zona Centro, Tijuana), entre el primero y el 10 de diciembre. Los títulos son los siguientes:
As Duas Irenes (Brasil), de Fabio Meira.
Como me da la gana II (Chile), de Ignacio Agüero.
Cuatreros (Argentina), de Albertina Carri.
Ejercicios de memoria (Paraguay-Francia-Alemania-Qatar), de Paz Encina.
El hombre de las mil caras (España), de Alberto Rodríguez Librero.
El otro hermano (Argentina-Uruguay-España-Francia), de Adrián Caetano.
El pacto de Adriana (Chile), de Lissette Orozco.
El teatro de la desaparición (Argentina), de Adrián Villar Rojas.
Estiu 1993 (España), de Carla Simón.
Joaquim (Brasil-Portugal), de Marcelo Gomes.
La cordillera (Argentina-España-Francia), de Santiago Mitre.
La libertad del diablo (México), de Everardo González.
La región salvaje (México-Dinamarca-Francia-Alemania-Noruega-Suiza), de Amat Escalante.
Los perros (Chile-Francia), de Marcela Said.
O Ornitólogo (Portugal-Francia-Brasil), de João Pedro Rodrigues.
Tarde para la ira (España), de Raúl Arévalo.
Un monstruo viene a verme (España), de Juan Antonio García Bayona.
Viejo Calavera (Bolivia-Qatar), de Kiro Russo.
Las actividades académicas se efectuarán entre el martes 4 y el jueves 6:
Martes 4
Charla de artes y oficios, con los nominados al Premio Fénix en las categorías de Diseño de arte y Vestuario en dialogo con Alisarine Ducolomb
Centro de Cultura Digital (Paseo de Reforma s/n Esquina Lieja, colonia Cuauhtemoc). 15:00 horas.
Jueves 6
Ética y estética. Conversación con los fotógrafos nominados al Premio Fénix.
Sala 5 de la Cineteca Nacional. 15:00 horas.
El papel de la crítica cinematográfica en la era de Netflix y Facebook
Casa Wabi (Dr. Atl 62, colonia Santa María la Ribera). 16:00 horas.
El poder de las historias reales
Museo Tamayo Arte Contemporáneo (Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec). 19:00 horas.
Mercado, Industria, Cine y Audiovisual 2017
Jueves 7
Edición de imagen y flujos de trabajo, por Christopher Nelson
Cineteca Nacional. 12:00 horas.
Exhibición de La región salvaje, de Amat Escalante.
Cineteca Nacional. 17:00 horas.
Sábado 9
Exhibición de Japón, de Carlos Reygadas.
Cineteca Nacional. Sala 3. 17:30 horas.
Japón, una conversación con Carlos Reygadas.
Cineteca Nacional. Sala 3. 20:00 horas.
Domingo 10
Lectura pública del guión de Abel, de Diego Luna.
Cineteca Nacional. Sala 3. 12:00 horas.
Proyección de Abel, de Diego Luna.
Cineteca Nacional. Sala 3. 14:00 horas.
Las actividades académicas de la Semana Fénix son abiertas al público y sujetas a disponibilidad de los espacios.