Ernesto Contreras en la alfombra roja de la LVII entrega del Ariel. Foto: Pedro González Castillo.
El realizador veracruzano Ernesto Contreras fue electo por mayoría de votos como el siguiente presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas A.C. (AMACC), en sustitución de la actriz sudcaliforniana Dolores Heredia, en la Asamblea General realizada el martes 5 de septiembre. De esta manera, el primero de noviembre iniciará su periodo de dos años en el cargo, entre 2017 y 2019.
Dolores Heredia fue presidenta de la AMACC desde el 2015 hasta ahora, en el cargo previamentehan sido presidentes del organismo Blanca Guerra (2013-2015), Juan Antonio de la Riva (2013), Jorge Sánchez Sosa (2012-2013), Carlos Carrera (2010-2012), Pedro Armendáriz Jr. (2006-2010), Diana Bracho (2002-2006) y Jorge Fons (1998-2002).
La incorporación de creadores cinematográficos a la AMACC ocurrió a partir de la reestructuración de la AMACC, en 1998, cuando el organismo dejó de ser regido por personas morales –representantes de instituciones gubernamentales como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto Politécnico Nacional, la Cámara Nacional de la Industria del Cine y el Instituto Mexicano de Cinematografía–, como ocurrió desde que fue reactivada durante el sexenio del presidente Luis Echeverría Álvarez, en 1972.
Debido a problemas internos, la Academia original había dejado de funcionar en 1958, a escasos 12 años de su fundación, el 3 de julio de 1946, por escritores (Celestino Gorostiza, Carlos Pellicer, Juan Manuel Torre), pintores (Dr. Atl), cinefotógrafos (Gabriel Figueroa), abogados (Carlos Carriedo Galván, César Santos Galindo, Eugenio Maldonado, Antonio Castro Leal), compositores (Ignacio Fernández Esperón “Tata Nacho”, Eduardo Hernández Moncada), periodistas (Oswaldo Díaz Rúanova, Fernando Morales Ortiz, José María Sánchez García), actores (Fernando Soler, Ángel Garasa Bergés), productores (Raúl de Anda,Jorge Fernández), escenógrafos (Manuel Fontanals, Jorge Fernández), profesores (Adela Formoso de Obregón Santacilia), directores (Alejandro Galindo, Adolfo Fernández Bustamante), entre otros entusiastas.
El próximo presidente de la AMACC, Ernesto Contreras, nació en Veracruz y egresó del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM. Su trabajo de tesis Los no invitados (México, 2004), ganó el Ariel a Mejor Cortometraje de Ficción. Su primer largometraje Párpados azules (México, 2007), compitió por la Cámara de Oro en el sexagésimo Festival de Cannes y fue reconocido como Mejor Película Iberoamericana, Mejor Guión y con el Premio Mezcal en el vigésimo segundo Festival Internacional de Cine en Guadalajara, además del Ariel a Mejor Ópera Prima y el Premio Especial del Jurado del Festival de Sundance. A este seguiría el largometraje documental Seguir Siendo: Café Tacvba (México, 2010), en codirección con José Manuel Cravioto, sobre los veinte años de la banda de rock del título. Las oscuras primaveras (México, 2015), logró el Ariel a Mejor Edición, Sonido y Música Original, así como el Gran Premio del Jurado a la Mejor Película y Mejor Actuación en el trigésimo segundo Festival Internacional de Cine de Miami. Dirigió el episodio «El Erotismo» protagonizado por Irène Jacob, en el largometraje de ficción La habitación (México, 2016), de Machete Producciones. Su tercer largometraje de ficción, Sueño en otro idioma (México, 2017), ganó el Premio del Publico en el Festival de Sundance así como el premio Guerrero de la Prensa en el trigésimo segundo Festival de Guadalajara. Desde 2011 es Miembro Activo de la AMACC. Ha sido asesor de guión y realización para el Imcine y el CUEC y ha participado como jurado en diversos festivales nacionales e internacionales.