Presentación del libro «Serguéi M. Eisenstein», en el Palacio de Bellas Artes

unnamed

El libro Serguéi M. Eisenstein, compilado por el doctor Eduardo de la Vega para la colección Grandes Autores de Cuadernos de la Cineteca, en el que se reúnen once ensayos sobre las películas, así como la obra teórica y el paso por el teatro del gran genio del cine soviético, será presentado este martes 2 de febrero, en el Área de Murales del Museo del Palacio de Bellas Artes (Avenida Juárez s/n esquina Eje Central, en la Ciudad de México), a las 17:00 horas. Además del compilador, presentarán el volumen Nelson Carro, director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional; el escritor Arturo Garmendia y el periodista Sergio Raúl López, subdirector editorial de la revista Cine Toma. Además de la entrada libre, los asistentes podrán realizar dos recorridos guiados especiales por la exposición Vanguardia rusa. El vértigo del futuro, a las 15:30 hrs. y 15:45 hrs.

En el prólogo del libro, titulado «A la vanguardia de la vanguardia», de la Vega afirma lo siguiente:

Si bien la anterior lista no es exhaustiva, sí ofrece una clara idea del amplio abanico de los temas que en diversos momentos y en determinadas circunstancias fueron del interés de quien fuera considerado como «El mejor director del mundo», cuya vida y obra ha sido objeto de una vasta cantidad de libros, ensayos, artículos y películas tanto documentales como de ficción (en este último rubro destaca la cinta que, basada en algunos aspectos de la estancia de Eisenstein en México, filmó a principios de 2014 el afamado y neo vanguardista realizador galés Peter Greenaway). Y si en una colección como a la que este cuaderno pertenece no puede faltar uno dedicado al que sin duda se ubicó a la vanguardia de la vanguardia soviética, valga el juego de palabras, hemos creído que lo mejor es que en la presente edición prive un criterio antológico en función de todas y cada una de las películas que Eisenstein concibió y pudo filmar pese a que, como ya de advirtió, una buena parte de ellas no pudieran ser editadas según su plan original. Integrado por breves ensayos escritos por diversos autores y momentos pero en buena medida complementarios y bastante sólidos en cuanto a la información y datos que se manejan en ellos, este libro incluye también, en primer término, una interesante reflexión en torno a la amplia y muy compleja obra teóricaeisensteiniana, misma que hoy en día sigue siendo, al menos, objeto de debate en las escuelas de cine. De esta forma, se pretende ofrecer al lector un acercamiento, al mismo  tiempo útil, sencillo y accesible, a una de las trayectorias más significativas e influyentes en la historia de la cultura fílmica de la primera parte del siglo XX pero que todavía sigue dando mucho de qué hablar, discutir… y filmar.

Eisenstein_forros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s