La tarde del sábado 31 de octubre, en el Teatro Ocampo de la capital michoacana, ocurrió la ceremonia de clausura del decimotercer Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que fue inaugurado el viernes 23 de octubre, en presencia de Alejandro Ramírez, presidente de la organización; de Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente del mismo, y de Daniela Michel, su directora y fundadora.
El jurado de la sección de Largometraje Mexicano fue conformado por el director Laurent Cantet, la curadora Rasha Salti, la actriz Cristina Flutur, el curador Rutger Wolfson y el realizador Wash Westmoreland. El de la Sección de Documental Mexicano por el documentalista Nicolas Philibert, el documentalista Juliano Ribeiro Salgado y la directora ejecutiva de la Film Society del Lincoln Center, Lesli Klainberg. En la Sección de Cortometraje Mexicano estuvo el director Diego Quemada-Diez, la crítica y periodista Iris Brey y la productora y directora del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Diana García. Mientras que la Sección Michoacana y el Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje fue integrado por la periodista y guionista Alejandra Musi Arcelus, el profesor de la UNAM José Manuel García Ortega, el investigador y académico Eduardo de la Vega y la directora del CUEC María del Carmen de Lara Rangel.
Esta es la lista de ganadores:
Premio a Largometraje Mexicano
Yo, de Matías Meyer.
Mención Especial
Te prometo anarquía, de Julio Hernández Cordón.
Premio a Primer o Segundo Largometraje Mexicano
El placer es mío, de Elisa Miller.
Premio del Público
Almacenados, de Jack Zagha Kababie.
Mejor Actor de Largometraje Mexicano
Raúl Silva por su papel en Yo.
Mejor Actriz de Largometraje Mexicano
Jana Raluy por su papel en Un monstruo de mil cabezas.
Premio Guerrero a Largometraje Mexicano
Te prometo anarquía, de Julio Hernández Cordón.
Sección de Documental Mexicano
Premio a Largometraje Documental Mexicano
Los reyes del pueblo que no existe, de Betzabé García.
Premio Especial Ambulante
El Paso, de Everardo González Reyes y
El hombre que vio demasiado, de Trisha Ziff.
Premio a Documental Mexicano Realizado por una Mujer, instituido por la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión
Los reyes del pueblo que no existe, de Betzabé García.
Premio Guerrero a Largometraje Documental Mexicano
El hombre que vio demasiado, de Trisha Ziff.
Sección de Cortometraje Mexicano
Premio a Cortometraje de Ficción
Bosnian Dream, de Sergio Flores Thorija.
Premio a Cortometraje Documental
El buzo, de Esteban Arrangoiz.
Premio a Cortometraje de Animación
Rebote, de Nuria Menchaca.
Premio Especial Renta Imagen
Mila, de Óscar Enríquez.
Premio a Cortometraje Mexicano en Línea
Donde nunca morirás, de Héctor Alexis Estrada García.
Sección Michoacana
Mención Especial
Yo también, de Porfirio López Mendoza.
Premio de la Sección Michoacana
Donde nunca morirás, de Héctor Alexis Estrada García.
Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje
Premio a Guión de Cortometraje Michoacano
El futuro, escrito por Ernesto Martínez Bucio.
Mención Especial
Fin del mundo, escrito por Erik Moya.
Impulso Morelia
Minezota, de Carlos Enderle.
200 mil pesos en efectivo para postproducción otorgados por Cinépolis.
Plaza de la Soledad, de Maya Goded.
Garantía de distribución en México a través de Cinépolis Distribución de al menos 250 mil pesos.