La décima edición del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF) se llevará a cabo del 15 al 24 de octubre de 2015 con 257 proyecciones de 116 documentales de 31 países, de las cuales, 87% serán gratuitas.
El invitado de honor será el documentalista inglés Julien Temple, del que se presentarán tres películas (Oil city confidencial, The great rock’n roll swindle y The ecstasy of Wilko Johnson.) y ofrecerá una clase magistral el 20 de octubre en la Universidad de la Comunicación en el octavo Docs Forum.
DocsDF este año ha cambiado sus secciones y ahora ha dividido su selección en Proyecciones Especiales, que agrupa a películas con contenido de alto interés público, mostradas de manera gratuita y al aire libre. Otras secciones son Breaking Docs, historias que se han seguido a través de noticieros televisivos y ahora se presentan en documental; Docuthriller, mezcla de la no ficción y suspenso; Nuestra América, vistas a lo que sucede en Latinoamérica; Retratos, historias particulares que hablan de fenómenos globales; Resistencia, movimientos sociales y pueblos en lucha; Fragmentos, cortometrajes mexicanos y extranjeros; Hecho en México, producciones nacionales de talentos emergentes, y Doctubre MX, una red de exhibición documental del 1 al 20 de octubre.
Breaking Docs
Broken Land (Tierra rota) por Stéphanie Barbey y Luc Peter (Suiza | 2014 |
De som sa nej (Aquellos que dijeron que no) por Nima Sarvestani (Suecia |
Dobrovoltsi bozhoi choty (Los ucranianos) por Leonid Kanter e Ivan Yasniy (Ucrania | 2015 | 86′)
Krigern fra nord (Guerreros del norte) por Søren Steen Jespersen y Nasib Farah (Dinamarca | 2014 | 58′)
The Forecaster (El pronosticador) por Marcus Vetter (Alemania | 2014 | 94′)
Hecho en México
Dead when I got here (Muerto cuando llegué aquí) por Mark Aitken (México, Estados Unidos, Reino Unido | 2015 | 72′)
El regreso del muerto por Gustavo Gamou (México | 2014 | 83′)
Transient Hotel (Hotel de paso) por Karla Paulina Sánchez Barajas (México
La vida en Marte por Juan Manuel Piñera Treviño (México | 2014 | 65′)
Llévate mis amores por Arturo González Villaseñor (México | 2014 | 90′)
Los días no vuelven dirigida por Raúl Cuesta (México | 2015 | 74′)
Los reyes del pueblo que no existe dirigida por Betzabé García (México |
Sunú por Teresa Camou Guerrero (México | 2015 | 80′)
Tiyarus (Diablos) por Emilio Téllez (México | 2015 | 48′)
Tobías por Francisca D´Acosta Turrent (México | 2015 | 41′)
Our America
Ato, atalho e vento (Acto, forma y viento) por Marcelo Masagao (Brasil |2014 | 70′)
Campo de jogo (Campo de juego) por Eryk Rocha (Brasil | 2014 | 70′)
Carregador 1118 (Cargador 1118) por Eduardo Consonni y Rodrigo T. Marques (Brasil | 2015 | 64’)
Casa Blanca (Casa Blanca) por Aleksandra Maciuszek (Polonia | 2015 | 60′)
Citoyens de nulle part (Los nadie del Caribe) por Nicolas Alexandre Tremblay (Canadá | 2015 | 53′)
Aislados por Marcela Lizcano (Colombia, Ecuador, México | 2015 | 70’)
Tea Time (La once) dirigida Maite Alberdi (Chile, Estados Unidos | 2014 |
Doctubre MX
Bär (Oso) por Pascal Flörks (Alemania | 2014 |
Born Fighter (Nació para pelear) por Daniel Chávez Ontiveros (Estados Unidos | 2014 | 5′)
Duda razonable. El caso de Florence Cassez por Daniel Ruiz (México | 2014 | 70′)
The Poet (El poeta) por Kelly Duane y Katie Galloway (Estados Unidos, México | 2015 | 50′)
Figure (Figura) por Katarzyna Gondek (Polonia | 2015 | 9′)
João Batista por Rodrigo Meireles (Brasil | 2015 | 24′)
Rubén, el evangelizador por Erick Flores y Miguel Cedeño (México | 2015 |12′)
Spirit in Motion (Espíritu en movimiento) por Sofia Geveyler, Julia Bivsheva y Sofia Kucher (Rusia | 2015 | 73′)
The Wapiti (El wapití) por Anssi Kasitonni (Finlandia | 2014 | 03′)
Un aplauso al que vive por Florencia Inés González (Argentina | 2015 | 67′)
Verão da lata (El verano de la lata) por Tocha Alves y Haná Vaisman (Brasil| 2014 | 59′)
Walls (Si estas paredes hablasen) por Miguel López Beraza (España | 2014| 11′)