Por Gonzalo Hurtado
La gran semana cinéfila de Lima llegó a su fin y por eso hacemos un repaso por su palmarés y principales novedades. Aunque hubo consenso entre la crítica cinematográfica acerca de que la Muestra Oficial no tuvo la contundencia de los últimos dos años, fue apreciable encontrar títulos provenientes de prestigiosos festivales como Cannes, Berlín, Guadalajara, Morelia y Cartagena. Colombia ratificó su gran momento al llevarse el Spondylus a Mejor Película y a Fotografía en la categoría ficción con El abrazo de la serpiente –notable recreación del encuentro entre un legendario chamán amazónico y dos científicos– y en documental con Carta a una sombra –que terminó desplazando a una gran favorita como Mi abuelo Allende, de Marcia Tambutti. En el resto de las categorías, 600 millas, de Gabriel Ripstein se llevó el lauro a Ópera Prima, a despecho de celebrados títulos como Ixcanul, la cinta guatemalteca de Jayro Bustamante –ganadora en Berlín–, que terminaría haciéndose del premio ex aequo a Mejor Actriz para María Telón junto con la peruana Magaly Solier por Magallanes, la gran carta peruana de la competencia. No hubo mayor discusión por la elección de Pablo Larraín como Mejor Director por la notable El Club, mientras que el mejor actor recayó en el mexicano Kristyan Ferrer por su trabajo en 600 millas. Si bien la interpretación fue muy destacable para un intérprete tan joven, esta distinción bien pudo recaer en José Pecina, por su muy logrado papel de un taxista con un misterio bien oculto en Carmín Tropical, de Rigoberto Perezcano, que, pese a su calidad, a la postre se fue con las manos vacías. En guión, Santiago Mitre y Mariano Llinás se hicieron del trofeo por Paulina (La Patota), cuyo desarrollo y resolución no se salvaron de la polémica al igual que en otros festivales, por la premisa política que guía a su protagonista. Finalmente, las preferencias del Jurado de la Crítica Internacional se las llevó El incendio de Argentina, de Juan Schnitman, una película que dejó grata impresión por el minucioso desempeño de sus protagónicos.
SECCIÓN OFICIAL FICCIÓN
Mejor Película
El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra.
Premio Especial del Jurado
La obra del siglo, de Carlos Quintela.
Premio del Jurado al Mejor Director
Pablo Larraín por El club.
Premio del Jurado a la Mejor Actriz
María Telón por Ixcanul y
Magaly Solier por Magallanes.
Premio del Jurado al Mejor Actor
Kristyan Ferrer por 600 millas.
Premio del Jurado al Mejor Guión
Santiago Mitre y Mariano Llinás por Paulina.
Premio del Jurado a la Mejor Fotografía
Mateo Guzmán por La tierra y la sombra.
Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima
600 millas, de Gabriel Ripstein.
SECCIÓN OFICIAL DOCUMENTAL
Premio del Jurado al Mejor Documental
Carta a una sombra, de Daniela Abad y Miguel Salazar.
PREMIO DEL JURADO DE LA CRÍTICA INTERNACIONAL
Mejor Película
El incendio, de Juan Schnitmann y
La obra del siglo, de Carlos Quintela.
PREMIOS DEL PÚBLICO
Primer Premio
Magallanes, de Salvador del Solar.
Segundo Premio
Una segunda madre, de Anna Muylaert.
Mejor Película Peruana
Rosa Chumbe, de Jonatan Relayze.