Ceremonia de clausura del XVIII GIFF. Foto: Pedro González.
El sábado 24 de julio, en el emblemático y centenario Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato, se realizó la ceremonia de clausura y de premiación del decimoctavo Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), que se realizó en San Miguel de Allende y luego en Guanajuato Capital, teniendo como invitados al director de los países bajos Anton Corbijn, quien presentó su filme más reciente, Life (Canadá-Alemania-Australia, 2015); así como al cantautor español, nacido en Filipinas, Luis Eduardo Aute, quien presentó su cortometraje Vincent y el Giraluna (España, 2015); además de Erick del Castillo, quien fue el homenajeado principal de esta edición, y del homenaje de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, que este año fue para la actriz Jaqueline Andere y para Guadalupe Ferrer, directora de la Filmoteca de la UNAM. Curiosamente, en el cierre del festival no se anunció el país invitado para el año siguiente y tampoco hubo película de clausura.
Estos son los premios principales del XVIII GIFF:
SELECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJE MEXICANO
Mejor Largometraje de Ficción
Lucifer (México-Bélgica), de Gust van den Berghe.
Mención Especial
Plástico (México), de Ricardo Soto.
Mejor Cortometraje Mexicano
La ausencia, de Arturo Baltazar y
Ausencias, de Tatiana Huezo.
SELECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJE INTERNACIONAL
Mejor Largometraje de Ficción
H. (Argentina-Estados Unidos), de Rania Attieh y Daniel García.
Mención Especial por Actuación
Robin Bartlett por H.
Mención Especial
Juventud de corbata (Necktie Youth, Sudáfrica-Países Bajos), de Sibs Shongwe-La Mer, y
Mustang: belleza salvaje (Mustang, Turquía-Francia-Alemania-Qatar), de Deniz Gamze Ergüven.
Cortometraje de Ficción Internacional
¡Oh, Lucy! (Japón-Singapur-Estados Unidos), de Atsuko Hirayanagi.
SECCIÓN DOCUMENTAL
Mejor Largometraje Documental Internacional
Aquellos que sienten el fuego arder (Those Who Feel the Fire Burning (Países Bajos), de Morgan Knibbe.
Mención Especial
Una juventud alemana (Un Jeunesse Allemande, Francia-Suiza-Alemania), de Jean Gabriel Periot.
Mejor Cortometraje Documental Internacional
Paulina (Perú), de Ricardo León.
Mención Especial
Giovanni y el ballet acuático (Países Bajos), de Astrid Bussink.
Mejor Documental Mexicano
Made in Bangkok (México-Alemania), de Flavio Florencio.
Mención Especial
Tiempo Suspendido (México), de Natalia Bruschtein.
Mejor Cortometraje Experimental
PLANET ∑ (Francia-Japón), de Momoko Seto.
Mejor Cortometraje de Animación
Edmond (Reino Unido), de Nina Gantz.
Mención Cortometraje de Animación
Envuelto (Wrapped, Alemania), de Roman Kälin, Florian Wittman y Falko Paeper.
Mejor Cortometraje Guanajuato
El regreso (México), de Nadia Islas.
Premio a Mujeres en Cine y Televisión
¡Oh Lucy! (Japón-Singapur-Estados Unidos), de Atsuko Hirayanagi.
SÉPTIMO RALLY UNIVERSITARIO
Mejor Cortometraje
La Ribera.
Premio del Público
Suerte para la próxima.
SEXTO CONCURSO DE DOCUMENTAL ESTATAL UNIVERSITARIO “IDENTIDAD Y PERTENENCIA”
Primer Lugar
La música desde un rincón.
Segundo Lugar
Bajo las brasas.
Tercer Lugar
El Guardián.
CONCURSO NACIONAL DE GUIÓN DE CORTOMETRAJE
Ganador
Head Trip Latte.
Mención Especial
El largo camino a la superficie.
CONCURSO NACIONAL DE GUIÓN DE LARGOMETRAJE
Ganador
Historia de la tierra caliente.
Mención Especial
El trigal.
Morgana y Flavio Florencio, protagonista y director de Made in Bangkok. Foto: Pedro González.
Sarah Hoch, directora fundadora del GIFF. Foto: Pedro González.
Séptimo Rally Universitario. Foto: Pedro González.
Auditorio de la Universidad de Guanajuato, sede del XVIII GIFF. Foto: Pedro González.