La trigésima quinta edición del Foro Internacional de la Cineteca ofrece en su programación 14 largometrajes de la producción cinematográfica actual, como una oferta veraniega que inicia su exhibición el 3 de julio en la Cineteca Nacional y más tarde recorrerá varias sedes de la Ciudad de México y, en agosto, diversas ciudades de la República Mexicana como Zacatecas, Querétaro, Guanajuato, León, Veracruz, Tamaulipas, Chiapas, Aguascalientes, Guadalajara, Nuevo León, Chihuahua y Tijuana.
Esta es la lista de películas:
La princesa Kaguya (Kaguyahime no monogatari, Japón, 2013) de Isao Takahata.
Relatos iraníes (Ghesse-ha, Irán, 2014), de Rakhshan Bani-Etemad.
La fiesta de despedida (Mita Tova, Israel, 2014), de Tal Granit y Sharon Maymon.
Nobi. Disparos al amanecer (Nobi, Japón, 2014), de Shin’ya Tsukamoto.
Una relación perversa (Abus de faiblesse, Francia, 2013), de Catherine Breillat.
La tribu (Plemya, Ucrania-Países Bajos, 2014), de Miroslav Slaboshpitsky.
Príncipe (Prince, Países Bajos, 2015), de Sam de Jong.
Incomprendida (Incomprensa, Italia, 2014), de Asia Argento.
Los bañistas (México, 2014), de Max Zunino.
Made in Bangkok (México-Tailandia, 2015), de Flavio Florencio.
Escuela normal (Argentina, 2012), de Celina Murga.
El botón de nácar (Chile, 2015), de Patricio Guzmán.
No se recargue en las puertas (Stand Clear of the Closing Doors, Estados Unidos, 2014), de Sam Fleischner.
Una chica camina sola a casa de noche (A Girl Walks Home Alone at Night, Estados Unidos, 2014), de Ana Lily Amirpour.