Con la emotiva entrega de la Palma de Oro Honoraria a la artista y realizadora artista belga Agnes Varda, se realizó la ceremonia de clausura del sexagésimo Festival Internacional de Cine de Cannes, la tarde del domingo 24 de mayo de 2015, en la que hubo una abundante premiación para la producción latinoamericana, cuando en el primer anuncio de la Selección Oficial no apareció ninguna cinta de la región. El director mexicano Michel Franco obtuvo el premio a Mejor Guión, en tanto que el colombiano César Augusto Acevedo fue reconocido con la Cámara de Oro a Mejor Primera Película por La tierra y la sombra, y el recién creado galardón El Ojo de Oro, a Mejor Documental, recayó en la producción chileno-mexicana Allende, mi abuelo Allende, de Marcia Tambutti. Otro filme chileno, Locas perdidas, de Ignacio Juricic Merillán, fue reconocido con el Segundo Premio, y el catalán Ian Garrido López, con Victor XX, el Tercer Premio de la Cinéfondation.
Selección Oficial en Competencia (Largometraje)
Palma de Oro
Dheepan, de Jacques Audiard.
Gran Premio
Saul Fia, de László Nemes.
Premio a la Mejor Dirección
Hou Hsiao-Hsien por Nie Yinniang.
Premio al Mejor Guión
Michel Franco por Chronic.
Premio a la Interpretación Femenina
Emmanuelle Bercot por Mon Roi de Maïwenn
ex aequo con
Rooney Mara en Carol de Todd Haynes.
Premio a la interpretación masculina
Vincent Lindon por La loi du marché, de Stéphane Brizé.
Premio del Jurado
The Lobster, de Yorgos Lanthimos.
Palma de Or en Cortometraje
Waves’98, de Ely Dagher.
UNA CIERTA MIRADA
Premio Un Certain Regard
Hrútar, de Grímur Hajonarson.
Premio del Jurado
Zvizdan, de Dalibor Matanic.
Premio a la Mejor Dirección
Kishibe No Tabi, de Kurosawa Kiyoshi.
Premio Un Certain Talent
Comoara, de Corneliu Porumboiu.
Premio Avenir
Nahid, de Ida Panahande.
Ex aequo con
Masaan, de Neeraj Ghaywan.
CINÉFONDATION
Primer Premio de la Cinéfondation
Share, de Pippa Bianco.
Segundo Premio de la Cinéfondation
Locas perdidas, de Ignacio Juricic Merillán.
Tercer Premio de la Cinéfondation
Victor XX, de Ian Garrido López
Ex aequo con
The Return of Erkin, de Maria Guskova.
CÁMARA DE ORO
La tierra y la sombra, de César Augusto Acevedo.
OJO DE ORO
(a Mejor Documental de todas las secciones)
Allende, mi abuelo Allende (Chile-México), de Marcia Tambutti.
Publicación bimestral especializada en la reflexión, análisis, crítica e información de cine mexicano, iberoamericano y mundial durante nueve años. Desde diciembre de 2017 somos una revista electrónica de actualidades fílmicas.
Ver todas las entradas de Revista Toma