«Chronic», de Michel Franco y «Las elegidas», de David Pablos, en competencia del LXVIII Festival de Cannes

Exe_30x18_FDC15_72dpi

La mañana del jueves 16 de abril de 2015, se dio a conocer en París, la Selección Oficial del sexagésimo octavo Festival Internacional de Cine de Cannes, que se realizará del 13 al 24 de mayo en dicha esa ciudad balnearia de la Costa Azul francesa, por parte de su nuevo presidente, Pierre Lescure –en sustitución de Gilles Jacob–, y de su actual director, Thierry Fremaux. Este año habrá dos presidentes del Jurado de la Competencia, los hermanos Joel y Ethan Coen, cineastas estadounidenses; en tanto que la actriz y directora italo-estadunidense Isabella Rossellini, presidirá el Jurado de la Sección Una cierta mirada (Un Certain Regard), y el director mauritano Abderrahmane Sissako, será la cabeza del Jurado de la Cinéfondation y de los cortometrajes. El cartel oficial de este año rinde homenaje a la actriz danesa Ingrid Bergman –madre de Isabella Rossellini–, en su centenario natalicio, quien fuera presidenta del Jurado de Cannes en 1973,  y representa apenas la primera de las múltiples celebraciones en torno a su figura, que se extenderán hasta septiembre, con el espectáculo Ingrid Bergman Tribute, de Guido Torlonia y Ludovica Damiani, que se presentará en Estocolmo, Roma, París, Londres y Nueva York, con la presencia de Isabella Rossellini, Jeremy Irons, Fanny Ardant y Christian De Sica, entre otros . El documental Ingrid Bergman, In Her Own Words, de Stig Björkman, se proyectará en Cannes Classics.

La producción mexicana Las elegidas, de David Pablos, de Canana, fue seleccionada para integrar la sección Una cierta mirada, convirtiéndose en el único largometraje iberoamericano en competencia esta edición, pues ninguna película española, argentina ni brasileña, que suelen aspirar a algún premio en Cannes, fueron seleccionados este 2015. En la competencia de cortometrajes, hay un trabajo argentino, Presente imperfecto, de  Iair Said, en tanto que en la sección de Cinefondatión aparecen tres cortometrajes más de la región: Locas perdidas (Chile), de Ignacio Juricic Merillán; Víctor XXX (España), de Ian Garrido López, y Anfibio (Cuba), de Héctor Silva Núñez.

Unos días más tarde, el 23 de abril, se anunciaron un par de películas que complementarían la sección principal por la Palma de Oro y una de ellas es la producción estadounidense Chronic, tercer largometraje del productor y director mexicano Michel Franco, además que se anunció que el director tapatío Guillermo del Toro se integraba al Jurado de la Competencia. Además, a la sección Una Cierta Mirada, se sumaron los filmes más recientes del colombiano José Luis Rugeles Gracia; del filipino Brillante Mendoza, del etiope Yared Zeleke, y del tailandés Apichatpong Weerasethakul. Además de que Love (Francia), de Gaspar Noé, será estrenada en una proyección de medianoche.

Estas son las cintas que competirán este año en Cannes:

Película de inauguración (fuera de competencia):

La Tête haute (Francia), de Emmanuelle Bercot.

Selección Oficial en Competencia

Dheepan (Francia), de Jacques Audiard

La loi du Marché (Francia), de Stéphane Brizé.

Marguerite et Julien (Francia), de Valérie Donzelli.

Il racconto dei racconti (Italia-Francia-Reino Unido), de Matteo Garrone.

Carol (Reino Unido-Estados Unidos), de Todd Haynes.

Nie yin niang (Taiwán), de Hou Hsiao-Hsien.

Shan He Gu Ren (China-Japón), de Jia Zhang-Ke

Umimachi Diary (Japón), de Hirokazu Koreeda.

Macbeth (Reino Unido-Francia-Estados Unidos), de Justin Kurzel.

The Lobster (Grecia-Reino Unido-Irlanda-Países Bajos-Francia), de Yorgos Lanthimos.

Mon Roi (Francia), de Maïwenn.

Mia Madre (Italia-Francia), de Nanni Moretti.

Saul fia (Hungría), de László Nemes.

La giovinezza (Italia-Francia-Suiza-Reino Unido), de Paolo Sorrentino.

Louder Than Bombs (Noruega-Francia-Dinamarca-Estados Unidos), de Joachim Trier.

The Sea of Trees (Estados Unidos), de Gus Van Sant.

Sicario (Francia), de Denis Villeneuve.

Chronic (Estados Unidos-México), de Michel Franco.

Valley of Love (Francia), de Guillaume Nicloux.

Una cierta mirada

An (Japón), de Naomi Kawase (película inaugural).

Masaan (India), de Neeraj Ghaywan.

Hrútar (Islandia), de Grímur Hákonarson.

Kishibe no tabi (Japón), de Kiyoshi Kurosawa.

Je suis un soldat (Francia-Bélgica), de Laurent Larivière.

Zvizdan (Croacia-Serbia-Eslovenia), de Dalibor Matanic.

The Other Side (Italia-Estados Unidos), de Roberto Minervini.

Un etaj mai jos (Francia-Rumania-Alemania-Suecia), de Radu Muntean.

Mu-roe-han (Corea del Sur), de Oh Seung-euk.

Las elegidas (México), de David Pablos.

Nahid (Irán), de Ida Panahandeh.

Comoara (Rumania), de Corneliu Porumboiu.

Chauthi Koot (India), de Gurvinder Singh.

Madonna (Corea del Sur), de Shin Su-won.

Maryland (Francia), de Alice Winocour.

Alias María (Colombia-Argentina), de José Luis Rugeles Gracia.

Taklub (Filipinas), de Brillante Mendoza.

Lamb (Etiopía), de Yared Zeleke.

Cemetery of Splendour (Rak Ti Khon Kaen, Tailandia), de Apichatpong Weerasethakul.
Exe_22x30_FDC15_72dpi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s