La primera edición del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán (FICMY ), se realizará del 17 al 24 de enero de 2015, con homenajes a las actrices Ofelia Medina y a Sara García de manera póstuma. Además, una Sección Mexicana integrada por siete películas documentales y siete largometrajes de ficción, que compiten por el Chichén de Oro a Mejor Película a Largometraje Ficción, Largometraje Documental, Cortometraje, Premio Jurado Nuevos Talentos; Mejor Director y Mención Especial al Mejor Actor y a la Mejor Actriz.
La Sección Internacional se integra por siete largometrajes documentales y siete largometrajes de ficción, además de 20 cortometrajes, que competirán por el Chichén de Oro a Mejor Largometraje Ficción o Documental, Ópera Prima y Mejor Director.
También se presentará la Plataforma Balam de Oro/Jaguar con largometrajes de ficción rodados en locaciones yucatecas así como la plataforma In Lak’ Ech (“Yo soy otro tú”, en maya), ocho documentales acerca de las tradiciones y la diversidad cultural de los pueblos de todo el mundo. También se realizará una incubadora de nuevos proyectos dirigido a realizadores universitarios y nuevos talentos que competirán por la mejor carpeta de producción de un largometraje de ficción documental. Y desde hace un mes se realiza el rally de cortometrajes Short Films Race, en la que siete equipos filmarán cortometrajes en locaciones de todo el estado.
Finalmente, se realizará el FICMY Industria-EXPOFICMY, que ofrecerá un área de negocios en la compra, venta, distribución, exhibición, promoción y difusión de proyectos en sus diferentes etapas; con productores, directores, distribuidoras, exhibidoras, iniciativa privada, inversionistas, empresas y proveedores de productos y servicios de la industria cinematográfica. Además de conferencias y talleres abiertos al público y totalmente gratuitos: Nuevas perspectivas del cine documental de creación; presentación de la película Alide Foppa y diálogo con su directora, María Carmen de Lara; Los zapatos del personaje y el sombrero del director; Nuevos medios y narrativa transmedia; Flujo de trabajo en la postproducción; Ruta crítica por festivales internacionales; Espacios contemporáneos de formación en el cine; Pláticas del EICTV y sus talleres internacionales; Charla con el cinematógrafo Lorenzo Hagerman; Producción: Cómo levantar una película; Pláticas impartidas por el IMCINE; Promoción de locaciones y México en el cine; ¿Cómo crear una campaña de lanzamiento adecuada para posicionar tu film?; Distribución internacional.
