Rupestre, el documental (México, 2014), de Alberto Zúñiga, es un filme de 97 minutos que nos acerca al movimiento musical Rupestre, originado en la Ciudad de México a finales de los años setenta y durante la década de los ochenta y que fue integrado por una gran variedad de músicos que van desde Rockdrigo González, Roberto González, Armando Rosas, Carlos Arellano, Rafael Catana, Nina Galindo, Fausto Arrellín, Roberto Ponce, Alejandro de la Garza y Eblen Macari, realizó su estreno formal este mes de diciembre en la Cineteca Nacional, exhibido en la Sala 4, Arcady Boytler, a las 19:20 horas.
Producido por el promotor cultural Jorge Pantoja, fundador del tianguis del Chopo, este trabajo presenta la trayectoria, la vida y las motivaciones de estos rockeros que transformaron la historia de la música urbana de México. Con más de 40 entrevistas, es en palabras de su productor: «Rupestre es un grito para que México y el mundo conozcan el valor musical de este grupo de músicos mexicanos y de cómo sus trayectorias artísticas se entrelazan en torno a un movimiento cultural genuino, singular, polémico y completamente hecho en casa. Rupestre ha sido generador de mitos urbanos, nichos de culto, historias que atizan la contracultura y canciones que son verdaderos himnos entrañables para más de una generación.»
Productor Ejecutivo: Jorge Pantoja
Director: Alberto Zúñiga Rodríguez
Fotografía, cámara y edición: Cristina García Macedo
Guión: Arlette Robledo Pola
Coguionistas: Jorge Pantoja y Alberto Zúñiga Rodríguez
Sonido directo: Eduardo Ramírez Mendoza
Coordinación de producción: Ana Fernanda Hernández Flores y Alberto Zúñiga
Rodríguez
Animación-Motion Graphics: Jesús Alberto Jiménez Valencia
Voz en off animación de entrada: Elvira García
