Pronunciamiento de la Academia Mexicana de Cine sobre la situación en México

PRONUNCIAMIENTO AMACC

Reunidos en Asamblea mensual, los miembros de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), acordaron pronunciar su indignación y preocupación sobre la desaparición y asesinato de estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa a finales de septiembre de 2014, así como en torno al estado general del país. Reproducimos aquí el documento de manera íntegra.

 

 

A la opinión pública:

Nosotros hacemos cine. Con eso fabricamos representaciones de la realidad, tratamos de dar consistencia a los sueños, plasmamos grandes amores y terribles pesadillas; nosotros nos dedicamos a pensar y mostrar nuestro país a través de las imágenes en movimiento y a generar parte de lo que será su memoria. Desde los trágicos acontecimientos de Iguala, Guerrero, nada logra dar reposo a nuestras conciencias de por sí ya perturbadas por una realidad que no empieza el 26 de septiembre y que sabemos no acabará cuando exista una respuesta a estos fatales acontecimientos, porque para entonces seguirán faltando respuestas a muchos más fatales acontecimientos que atraviesan el corazón de México. Entonces exigiremos saber quién cavó tantas y tantas fosas y quién jaló los gatillos y quién ordenó hacerlo y quién mandó a callar y quién se calló por terror o por complicidad. Querremos saber ¿quién perdona a los que destruyen la naturaleza envenenando ríos y arrasando bosques al tiempo que encarcela a los luchadores sociales?, ¿quién perdona u oculta los quebrantos patrimoniales y cómo se propicia y acumula tanta riqueza en tan pocas manos?

Atacar la impunidad y la corrupción no significa solamente atacar sus efectos, hay que atacar las causas. ¿Cómo creerle a quien habla de eliminar estos males, que son sistémicos en nuestro país, pero no reconoce la tragedia que genera la pobreza, participando en la reproducción de un esquema de administración que fomenta y protege la inequidad? ¿Cómo creerle a quien habla de respeto a los derechos humanos y los viola en su más auténtico significado? ¿Cómo sobrevivir con cordura en un país lleno de dobles discursos?

La comunidad reunida en la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) expone su indignación por la criminalización y represión ejercida ante la pacífica y justa protesta social; abraza el dolor de la familia de Alexander Mora y se suma a la enorme multitud de voces que, en el mundo, exige la presentación con vida de los normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa. Pedimos justicia para ellos. Pedimos que todos los autores materiales e intelectuales sean juzgados, al igual que aquellos servidores públicos que por sus omisiones y desinterés posibilitaron esta barbarie.

Son muchas y muy radicales las acciones que deberán realizarse para llevar a México a un cambio verdadero y profundo, donde campeen la democracia, la justicia, la oportunidad de desarrollo para todos, donde sea posible la unidad nacional. Sólo así habremos dado el primer paso para acabar con los males que tienen postrado a nuestro país. Quienes han asumido la responsabilidad de conducir la vida pública en todos los órdenes de gobierno tienen la obligación de hacer bien su trabajo, siempre, siempre, por el bien de la sociedad y no por el suyo propio.

Ciudad de México, 14 de diciembre de 2014.

MEXICO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s