Tercer Festival Internacional de Cine de Los Cabos

El principal meet-mart de Norteamérica

Por Alonso Aguilar-Castillo

El destructivo paso del huracán Odile por Baja California Sur no significó la cancelación y ni siquiera el aplazamiento de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, que este año rendirá homenaje a figuras como Denys Arcand, Atom Egoyan y Guillermo Arriaga, además de que buscará consolidarse como el principal mercado para la industria cinematográfica de la región de Norteamérica.

 

Wild-Reese

Cambiar de nombre, de Baja International Film Fest a Festival Internacional de Cine de Los Cabos ha sido un gesto que, aunque modesto, pues simboliza más nuestro agradecimiento a la comunidad local de Los Cabos, que desde la sociedad civil que se ha entregado devotamente al festival, hasta la iniciativa privada y las autoridades de gobierno que realmente alinean esfuerzos a favor de este proyecto. Los Cabos merecía tener una identidad propia que fortaleciera nuestra estrategia internacional de seguirlo consolidando como el punto de encuentro entre los países de Norteamérica y el mundo.

El paso del huracán Odile, en septiembre pasado, ha provocado que, hoy más que nunca, Los Cabos requiera que los reflectores nacionales e internacionales vuelvan a brillar sobre la histórica recuperación que este destino ha tenido tras el paso del meteoro. Es impresionante atestiguar la coordinación eficiente entre el gobierno, los empresarios y la sociedad civil. El Festival Internacional de Cine de Los Cabos hoy se ha convertido en el proyecto que abandera el relanzamiento de Los Cabos, más imparable que nunca.

Es por eso que la decisión casi inmediata después del paso de Odile fue que el festival “ni se cancela ni se pospone”, y así ha quedado de manifiesto entre todos nuestros invitados internacionales, jurados, celebridades, películas programadas, ya que no hemos recibido a la fecha una sola cancelación sino muestras calurosas de respaldo y apoyo.

Muchos pensaron que Canadá era sólo nuestro país invitado de la edición pasada. Sin embargo, los tributos que este año entregaremos a los maestros Denys Arcand y Atom Egoyan, así como el estreno latinoamericano de Mommy (Canadá, 2014), de Xavier Dolan, y la fortalecida delegación canadiense y quebequés que asiste con proyectos al Foro de Coproducción y la Selección Oficial, son una muestra de que esta estrategia no es coyuntural y que va hacia delante.

Canadá es un socio estratégico que México aún no ha descubierto del todo y es nuestra obligación abrir las puertas que permitan que los productores mexicanos aprovechen los incentivos fiscales, las bondades de producción en la costa oeste, los tratados de coproducción, y el maravilloso talento que viene del vecino más norteño.

También se realizará un homenaje a Guillermo Arriaga, quien es un referente internacional que debe llenar de orgullo a este país, no sólo por la relevancia de sus premios internacionales y éxitos taquilleros, sino porque es un escritor, productor y director que ha conquistado la crítica internacional manteniendo una voz profundamente mexicana. No es casualidad que este año Words with Gods (México, 2014), se levante como un triunfo de voces multi culturales nacidas del sencillo ejercicio de camaradería entre él y sus amigos: Alex De la Iglesia, Bahman Ghobadi, Emir Kusturica, Mira Nair, Amos Gitai, Hideo Nakata, Héctor Babenco, Warwick Thornton, Mario Vargas Llosa y Peter Gabriel.

Estrenos latinoamericanos y cintas premiadas

La tercera edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos arrancará con el estreno latinoamericano de Wild (Estados Unidos, 2014), la nueva película del canadiense Jean-Marc Vallée, que clausuró nuestra edición anterior con la multipremiada El club de los desahuciados (Dallas Buyers Club, Estados Unidos, 2013). La película recién estrenada en Telluride, es un triunfo indiscutible de Reese Witherspoon, quien interpreta a un mujer en crisis que decide recorrer a pie mil cien millas, desde México hasta Canadá por la Costa Oeste americana. Un título que cayó como anillo al dedo para este Festival…

Cabe destacar una Selección Oficial que reúne las mejores películas independientes que conquistaron Sundance, Berlinale, TriBeCa, sxsw, Cannes, Locarno, San Sebastián y Toronto, además de un Programa de Industria que estrena el primer Foro de Coproducción: México-Estados Unidos-Canadá, el Work In Progress México y el Gabriel Figueroa Film Fund, dando seguimiento a la incubadora de proyectos en que se ha convertido el festival.

Y para clausurar con broche de oro, estrenaremos en México Boyhood (Estados Unidos, 2014), el experimento fílmico que Richard Linklater realizó durante 12 años con el mismo reparto y con el que conquistó el Oso de Oro a Mejor Director en la Berlinale, así como el Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (fipresci) como Mejor Película del Año.

Fondos y mercado

El Gabriel Figueroa Film Fund (gfff) sigue siendo nuestra punta de lanza a nivel industria, y este año se viste de gala con la presencia de Best Practice Exchange (bpx), un grupo que visitará Los Cabos reuniendo a los directores generales de los fondos fílmicos federales más importantes del mundo.

Todo el año hemos cosechado los resultados del primer gfff, con ejemplos como el estreno mundial de Edén (México-Estados Unidos, 2014), de Elise DuRant en el Festival de Rotterdam –y su subsecuente estreno mexicano en Selección Oficial Los Cabos– varias de las películas en desarrollo que recibieron apoyo lograron de este modo llegar a filmación, como Epitafio, de Yulene Olaizola, y Semana Santa, de Alejandra Márquez, que regresa ahora como Work In Progress a nuestra edición 2014.

Con el objetivo de conquistar espacios en Norteamérica, el Gabriel Figueroa Film Fund unió esfuerzos con el Foro de Coproducción, ampliando su alcance a través de alianzas que este año se firmaron con el Tribeca Film Institute; con Strategic Partners, el mercado de coproducción más importante de Canadá; el Moscow Bussiness Square del Festival de Moscú, así como con el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF).

El Work In Progress 2013 se convirtió en el trampolín de despegue para proyectos como Asteroide, de Marcelo Tobar, que logró su estreno mundial en el Festival de Miami y nos llena de gusto que ahora tendrá su estreno en México en Selección Oficial Los Cabos. Igualmente se terminaron películas como El Regreso del Muerto, que gracias al Premio Splendor Omnia-Mantarraya se estrena mundialmente en el Festival de Los Cabos.

Más allá de noviembre

Las acciones del Festival de Cine de Los Cabos no se limitan a los días de festival en noviembre. A mediados de este año propiciamos un encuentro entre el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y Telefilm Canada, con un grupo selecto de productores mexicanos.

La oportunidad que nos presenta Telefilm es que ha designado a Latinoamérica como una región estratégica en la que quieren incrementar sus coproducciones y México, a través del Festival de Los Cabos, se ha vuelto un socio fundamental. Este año estamos anunciamos en el Festival Internacional de Cine de Cannes tres proyectos de coproducción entre mexicanos y canadienses que se gestaron en Los Cabos el año pasado, y nos llena de orgullo que en el Programa de Industria 2014 incluso traemos proyectos que vinculan a México y Canadá con Colombia, Estados Unidos y España, entre otros países.

Además, que parte de la programación del festival se encuentre disponible en línea en la página Cinando (www.cinando.com) es fundamental ya que la plataforma del Festival de Cannes es la que cuenta con mayor posicionamiento y penetración internacional considerando el número de profesionales que ya están adscritos a ella y abre las puertas para que nuestros proyectos seleccionados trasciendan incluso la dimensión del festival y puedan seguir saltando a escenarios internacionales.

Para esta tercera edición, hemos fortalecido nuestras herramientas de difusión internacional, sobre todo ofreciendo una serie de descuentos en aerolíneas, hoteles, restaurantes y paquetes de acreditación para que más invitados puedan disfrutar el festival aunque no vivan en Los Cabos. Nuestros invitados seguirán encontrando un Festival amigable y fácil de recorrer, donde la cercanía de las sedes permiten llegar caminando y en que pueden encontrarse amigos y socios en cualquier pasillo del hotel o playa cabeña.

Finalmente, nuestra alianza con los pesos pesados de Hollywood y Canadá se convierte en la piedra angular para que el Festival Internacional de Cine de Los Cabos siga consolidándose como el principal meet-mart de Norteamérica, como lo vaticinó Variety en su cobertura 2012.

No buscamos competir con nuestros colegas de los festivales nacionales, sino convertirnos en la plataforma de despegue para que los productores y realizadores mexicanos amplíen su alcance a través de aliados internacionales.

Pilon-Mommy


Los Cabos III

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s