Manolo Caro aborda las dudas prematrimoniales en «Amor de mis amores»

Sabia virtud de arrepentirse a tiempo

Por José Juan Reyes

Luego del inesperado éxito de taquilla de su primer largometraje, No sé si cortarme las venas o dejármelas largas, que originalmente fue una obra teatral de larga estancia en cartelera, el director Manolo Caro lanza, poco más de un año después, su segunda película, Amor de mis amores, una comedia romántica filmada en la Ciudad de México y en Madrid, en torno a las dudas prenupciales de dos parejas a punto de jurarse en matrimonio.

ADMA_025

Al joven director criado en Guadalajara, Manolo Caro, lo recordamos sobre todo por su reciente y muy exitoso trabajo primero montado en teatro y luego convertido en un taquillero largometraje, No se si cortarme las venas o dejármelas largas (México, 2013), comedia romántica –estrenada el 23 de agosto de 2013– que sorprendió al público con una serie de personajes entrañablemente cercanos a la realidad urbana y con un humor tan marcadamente local que se volvía universal. Ahora, un año más tarde, el director cinematográfico que estudiara Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey y Dirección de Actores en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños, Cuba, además de responsable del portal tvolucion.com en Televisa, propone una nueva historia que, sin haber pasado por el tamiz de la puesta teatral, contiene parte de esos elementos para relatar una historia de estilo cosmopolita e irreverente, tanto por las situaciones cotidianas que le ayudan a contar la historia que transcurre en la Ciudad de México como en Madrid.

Y al igual que en su ópera prima, protagonizada por conocidas figuras del teatro y la televisión –Ludwika Paleta, Luis Ernesto Franco, Luis Gerardo Méndez, Raúl Méndez, Zuria Vega y Rossy de Palma–, en esta ocasión repite la fórmula al contar con las actuaciones de Sandra Echeverría (Lucía), Marimar Vega (Ana), Sebastián Zurita (León), Erick Elias (Javier), Juan Pablo Medina (Carlos), y Mariana Treviño (Shaila), entre otros.

Producida y distribuida por Latam Pictures, Amor de mis amores, tendrá su estreno comercial en la cartelera mexicana el jueves 4 de septiembre.

Producida y distribuida por Latam Pictures, Amor de mis amores, tendrá su estreno comercial en la cartelera mexicana el jueves 4 de septiembre.

En esta nueva comedia romántica se aborda la historia de Carlos, un joven ya maduro que antes de finalmente contraer matrimonio, viaja a Madrid en busca de su mejor amigo, el autoexiliado Javier, para convencerlo de que haga una excepción y esté presente en su boda. En tanto Lucía, su prometida, atropella por accidente a León, lo que provoca un fulgurante y enfebrecido amor a primera vista, en el que ambos son tentados si bien ella le advierte su inminente matrimonio sin imaginar que él también está por casarse en una semana con Ana… Así las cosas, una cena y un cigarro bastarán para que explote, en las dos parejas, el conflicto que permanecía apagado. Además, irán encontrando en el proceso varias señales que les indican que la boda quizás no sea la decisión más adecuada.

Producida y distribuida por Latam Pictures, Amor de mis amores, tendrá su estreno comercial en la cartelera mexicana el jueves 4 de septiembre.

Mientras a una el vestido de novia no le queda, al otro le entra pánico escénico durante su boda y aquel que había huido del país justo por haber sido abandonado el día del casamiento logra lidiar finalmente con sus fantasmas. Y es justo en estos detalles en los que percibimos Caro ha logrado desarrollar un tipo particular de comedia en la cual, el trasfondo de las situaciones se convierte en un acertado reflejo de la realidad, en este caso, tanto de México como de España, lo cual redunda en la aceptación de su cine entre el público.

“La obra teatro nos sorprendió con el éxito que tuvo –nos relata Caro sin ocultar el gran gusto que le da decir esto–, me refiero a los actores, a los productores y al resto del equipo, porque sí esperábamos que el público asistiera al teatro, pero no como lo hizo, casi todas las funciones estaban llenas –la puesta duró 20 semanas en cartelera en el Telón de Asfalto y luego tuvo 150 funciones por todo el país. Luego, la versión de cine también fue bien recibida –en la cartelera comercial logró un millón 149 mil 268 espectadores con 221 copias–, lo cual nos dio la oportunidad de proponer este otro filme, mucho más complejo en términos de producción. De ahí nació esta idea de filmar tanto en el Distrito Federal como en Madrid, en sus calles, en avenidas muy conocidas pero mostradas desde una perspectiva distinta, más cotidiana, con gente de a pie. Entonces, la consecuencia es ver la realidad que esté presente en cada país, que no es precisamente una denuncia ni una crítica, sino una forma de mostrar cómo la gente intenta seguir adelante con sus vidas a pesar de los problemas. Entonces, pensar en una historia como esta se vuelve algo completamente creíble, al igual que el humor que contiene”.

El humor contenido en la historia, sin embargo, se siente mucho más cercano a la idiosincrasia mexicana que a la de los europeos, pero en realidad es tan cotidiano que, al dejarse llevar por la historia y el estilo de los personajes, todo se convierte en un afortunado entramado de anécdotas ligeras que provocan sonrisas y reflexiones.

 

La nueva reina de la comedia

Luego de aparecer en películas de todo género –desde la seudofuturista 2033 (México, 2009, de Francisco Laresgoiti), hasta el narcodrama colombiano El cártel de los sapos (Colombia, 2011, de Carlos Moreno) y la fallida incursión del comediante estadounidense Will Ferrel a México con Casa de mi padre (Estados Unidos, 2012, de Matt Piedmont)–, la actriz Sandra Echeverría ha estrenado este año varias cintas de comedia, la falsa ficción sobre un grupo de baladas románticas de Volando bajo (México, 2014, de Beto Gómez) y la apología turística de la Riviera Maya con tintes nacionalistas que es Cambio de ruta (México, 20014, de Chris Hool), además de aguardar que llegue a cartelera una más, cuyo nombre ya no requiere de más explicación, Quiero ser fiel (República Dominicana, 2014, de Joe Menéndez), en una lista que se completa con Amor de mis amores. Aunque cada una de estas comedias guarda sus particularidades, con perspectivas que van del compromiso ecológico al de la situación de pareja, sin olvidar algún pecadillo en el camino, esta trayectoria la está convirtiendo en la nueva reina nacional de los filmes del género.

“Me siento muy emocionada con estos estrenos –advierte Sandra y la cara se ilumina para reafirmar la sinceridad de sus palabras. Pero no es nada planeado, el cine en nuestro país no permite eso, así que es mucho más emocionante. En cada caso he tenido la oportunidad de desarrollar personajes distintos entre sí, puestos en historias sin relación unas con otras, pero coincidentes en mostrar un rostro distinto de México, desde luego sin olvidarnos de los problemas o las crisis. Por eso me siento bien con estos trabajos, me parece que la comedia es un recurso válido para reflexionar sobre la realidad, pero sobre todo para tener la certeza de que podemos salir adelante con nuestros proyectos de vida o de trabajo. Eso es lo importante para mí. No busco estar en todas las comedias, es una coincidencia real… quizá lo próximo que haga sea de otro género, aunque ya ha sucedido, participé en The Bridge (Estados Unidos, 2013, producida por Elwood Reid, Björn Stein y Meredith Stiehm para la cadena FX), una serie de televisión muy ruda porque expone lo que pasa en la frontera entre México y Estados Unidos, sin concesiones ni nada que se haya visto antes en la televisión.”

Y Sandra concluye: “Por como están las cosas en el cine de nuestro país, a veces no hay tiempo de pensar mucho en los proyectos, aunque claro que debemos hacerlo, pero como en este caso, al ver la historia y el elenco de Amor de mis amores, pues no había mucho que pensar. Tomé de inmediato la oportunidad y estoy convencida de que el público la disfrutará, tiene un sentido de humor muy fresco, con el cual los mexicanos nos vamos a sentir identificados, al mismo tiempo es accesible para cualquier persona en el mundo, pues tener dudas sobre casarse o no, de si tal o cual persona es la elección correcta para pasar el resto de nuestras vidas, son dudas que todos hemos tenido, seguro. Así que burlarnos un poco de eso, aunque puede ser un gran drama, es algo interesante”.

ADMA_034

 

Este artículo forma parte de los contenidos del número 36 de la revista cine TOMAde septiembre-octubre de 2014. Consulta AQUÍ dónde conseguirla.

adma

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s