Tenoch Huerta dio el banderazo de salida del sexto Rally Universitario GIFF. Fotografía: Pedro González.
La décimo séptima edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), se realizará del 25 de julio al 3 de agosto en las ciudades de San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, con acceso gratuito a las funciones –excepto las galas−, los talleres, las conferencias y los conciertos que organiza. Este año, Polonia es el país invitado, por lo que habrá una muestra de su más reciente producción, además de una importante delegación de cineastas así como productores, directores, distribuidores, exhibidores e instituciones cinematográficas, que ofrecerán talleres y conferencias, además de participar en el Foro Bilateral Polonia+México.
Además se realizarán homenajes a importantes figuras del medio cinematográfico internacional y nacional: el homenaje internacional será para el productor Roger Corman, el Rey del cine independiente estadounidense, mientras que el fotógrafo y realizador Anton Corbijn, presentará El hombre más buscado, protagonizada por Philip Seymour Hoffman, como cinta inaugural en el Teatro Juárez, además que recibirá un homenaje y dictará una conferencia magistral. Además, el realizador francés Michel Gondry, de títulos como Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004), La ciencia del sueño (2006) y Amor Índigo (2013), entre otras, ofrecerá una conferencia virtual. La homenajeada nacional fue Angélica María, quien recibió el reconocimiento en San Miguel de Allende el fin de semana pasado.
También se anunció la creación de Epicentro GIFF, espacio dedicado al impulso de la investigación y discusión acerca del desarrollo de nuevas tecnologías y sus efectos en la industria del entretenimiento.
Habrá una competencia oficial en las siguientes categorías: Largometraje Ópera Prima y Documental, además de Cortometraje Ficción, Experimental, Animación y Documental.
También se realizará el décimo primer International Pitching Market; la quinta edición del programa Incubadora; de de asesorías privadas con profesionales de la industria; un taller de guionismo de la Vancouver Film School (VFS Screenwriting Workshop); el taller La clave del director, impartido por Natalia Lazarus, directora artística del Promenade Conservatory for the Performing Arts; la realización del décimo tercer Concurso Nacional de Guión Cinematográfico GIFF para Cortometraje y/o Largometraje; la realización del sexto Rally Universitario GIFF, así como el quinto Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia”.
Sarah Hoch durante la inauguración del XVII GIFF en Guanajuato, junto a los actores Tenoch Huerta y Francesca Guillén. Fotografía: Pedro González.
