«Pánico 5 bravo», thriller de acción de Kuno Becker

Es un gran derroche de adrenalina

Por José Juan Reyes

Tras una prolífica carrera cinematográfica, en la que por igual ha representado una serie de galanes y héroes en la pantalla que personajes más demandantes y fuera de ese registro, el actor Kuno Becker debuta en la dirección con Pánico 5 Bravo, una película de suspenso y acción que involucra a un grupo de paramédicos de Arizona, asolados por un cártel de narcotraficantes en Matamoros, atrapados en el interior de una ambulancia.

Pánico 5

 

El largometraje de suspenso y acción Pánico 5 Bravo (México, 2013), es la primera película escrita y producida por el reconocido actor Kuno Becker (Ciudad de México, 1978), quien además la protagoniza. Se trata de una aventura siniestra en la que cuatro paramédicos arquetípicos, en servicio activo en la frontera entre Arizona y México, interceptan una llamada de auxilio procedente de Matamoros, Tamaulipas.

Luego de la llamada de auxilio los paramédicos dudan en responder, pero finalmente lo hacen con las mejores intenciones. Una vez en suelo mexicano, que cruzan de manera ilegal, tendrán que sobrevivir al ataque del crimen organizado, pues descubren que el herido que cargan dentro de la ambulancia significa un tesoro de gran importancia para ellos, y en la persecución quedarán atrapados en su interior.

Becker, originalmente realizó estudios de violín en el Mozarteum de Salzburgo, muy joven ingresó al Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa, lo que le permitió variadas apariciones en telenovelas, aunque también se ha desarrollado en teatro y cine, pero dio el salto a la internacionalización al encarnar al futbolista Santiago Muñez en las cuatro entregas de la serie ¡Gol! (Goal!, Estados Unidos, 2005, 2007 y 2009).

En los últimos años, el actor ha consolidado una trayectoria creciente en el medio mexicano, lo mismo en Cabeza de Buda (México, 2009), de Salvador Garcini; Te presento a Laura (México, 2010) de Fez Noriega; La última muerte (México, 2011), de David Ruiz; El cártel de los sapos (México, 2011), de Carlos Moreno; Espacio interior (México, 2012), de Kai Parlange; Las paredes hablan (México, 2012), de Antonio Zavala Kugler, y Cinco de mayo: La batalla (México, 2013), de Rafa Lara.

El director y guionista, comentó en entrevista que la idea para esta historia tiene su origen en un trabajo documental que él realiza desde varios años, en el cual acostumbra viajar en una ambulancia para recopilar comentarios y anécdotas de los paramédicos.

“Pero desde luego este proyecto es completamente distinto a ese, que no se cuándo lo voy a terminar, porque no tengo prisa para hacerlo. El caso es que en Pánico 5 Bravo −que es la clave interna con la que ellos denominan a un herido de bala−, me interesó explorar las posibilidades de una anécdota llevada al extremo en un lugar tan reducido como una ambulancia, en un lugar de frontera, con personajes tan particulares como los paramédicos. En otro sentido −y este no es el propósito del filme−, también me pareció necesario abordar el tema del narcotráfico de una forma coyuntural”, advierte.

Acompañan en esta película a Becker, John Henry Richardson, Dan Rovzar, Shalim Ortiz, Sofía Sisniega, Genaro Hernández, Raúl Méndez, y Aurora Papile. La cinta estrenará el 18 de julio en la cartelera mexicana con distribución de Videocine.

“Pero el centro de todo es el género, es un thriller de acción. La propuesta es que el público se divierta, con un gran derroche de adrenalina, que no puedan ni respirar al verla. Mi segunda meta es hacer una película honesta, nada pretenciosa y con los mejores recursos, de acuerdo a nuestras posibilidades, sin querer hacer algo fuera de nuestro alcance. Me preocupaba equivocarnos en ese sentido, así que está película cumple con lo que propone: hace que el espectador se sorprenda, nunca es predecible, todo el tiempo necesitas adivinar qué va a pasar. Esto lo escribí para la gente… desde luego a partir de mi propio gusto por el género. Soy fan de Alfred Hitchcock, de cómo manejó el suspenso en sus películas. Como público, a mí también me interesa divertirme, me sorprende cómo la crítica alaba a algunas producciones que son aburridas, las cuales desde luego respeto, pero hay algunas otras comerciales bastante entretenidas y esa es una de las principales premisas del cine. Si después de verla me hace reflexionar, qué bien, pero en principio debemos divertirnos al verla”.

Gran secuencia de acción

En la historia, los paramédicos intentan regresar a Estados Unidos para escapar de los delincuentes mexicanos. Aceleran en su ambulancia, parece que van a lograrlo, pero nada. Se escucha un gran chasquido y de pronto se ven dando vueltas dentro del vehículo.

Se trata de una de las mejores secuencias de acción logradas en la filmografía mexicana hasta el momento, lo cual ha sido reconocido ya en varias partes del mundo, incluso por la prensa especializada. Uno de los aspectos más destacados es el elevado nivel técnico con que fue realizada, para lo cual incluso tuvieron que diseñar un modelo de la ambulancia para ponerlo a dar vueltas sin que nadie saliera lastimado y, sin embargo, lograr un efecto contundente de verosimilitud en ella.

“Antes del estreno la proyectamos en varios festivales, en México y en Estados Unidos, en los cuales al concluir platicamos con el público, un ejercicio que nos sirvió para acercarnos a la gente y conocer su opinión, la cual fue muy favorable, pues dijeron sentirse complacidos e impresionados con los efectos especiales y con la propia historia, la cual se fusionó de maravilla con los espectadores. Es cierto, este género tiene a sus propios seguidores, lo cual también es muy importante pues ellos están acostumbrados a ver y buscar este tipo de filmes, lo cual los convierte en la crítica más dura y especializada que hay”, apunta Becker.

La película tiene un equipo técnico de altos vuelos, comenzando por Juan José Saravia como director de fotografía; música de Terminal 3; Chris Terhune, en el sonido; edición de Ethan Maniquis y Cenia Nisker, junto con el propio Becker; en una producción de Fernando Pérez Gavilán, Pablo Martínez de Velasco, Jorge “Coco” Levi, Leonardo Zimbrón y Francisco González Compeán.

“En el contexto mexicano, hacer una película de género es algo muy bueno porque nos obliga a seguir las reglas que lo definen. En otro sentido, ha sido muy divertido que sea un actor como yo quien lo haga, pues me han comentado que esperaban algo distinto de mí, por las películas que he hecho hasta ahora. Pero esta cinta es más como soy en realidad, pues me encantan las cintas de los años 70, en las que el suspenso domina toda la historia, esas las disfruto muchísimo. Esta primera experiencia, hasta ahora va muy bien, tengo más proyectos, distintos a este, aunque creo que el siguiente será sobre el terremoto de 1985 en la Ciudad de México, de cómo la gente se solidarizó frente a la tragedia… pero aún lo se, por lo pronto quiero disfrutar de esta primera experiencia”.

Pánico 6

Este artículo forma parte de los contenidos del número 35 de la revista cine TOMAde enero-febrero de 2014. Consulta AQUÍ dónde conseguirla.

Pánico poster

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s