Novena Gira de Documentales Ambulante

Curaduría rigorosa para un público diverso

Por Elena Fortes

La novena edición de la Gira de Documentales Ambulante encuentra a este festival en un proceso de crecimiento y expansión, al afianzar no sólo las plazas de México que cubre anualmente, sino a nivel internacional, tanto en festivales como en ciudades distintas, pero asimismo por los programas educativos, de apoyo a la producción e incluso editoriales, consolidando sus circuitos en la cartelera cinematográfica así como la profesionalización de sus coordinadores locales.

The act of killing

 

Desde el 2007 hemos llevado a cabo muestras de la Gira de Documentales Ambulante en otros países, principalmente enfocadas en documental mexicano y latinoamericano, con la intención de promover los trabajos de la región en el circuito de festivales y el mercado internacional. En el caso de México, siempre hemos buscado la manera de generar una exhibición continua para el documental que trascienda las fechas mismas del festival. Por este motivo, organizamos muestras con colaboradores, de quienes consideramos compartimos valores similares, para realizar un proyecto de exhibición en conjunto. El lema de Ambulante es: “Descubrir, compartir, transformar”. Nos interesa, por lo tanto, descubrir historias junto con nuestros aliados, ejercer una curaduría rigurosa, compartirlas con un público diverso y generar encuentros que den lugar a una reflexión con la esperanza de transformar al espectador o aportar diversas perspectivas.

A partir de 2014, nos enfocaremos en el proyecto Ambulante Presenta, que tiene como objetivo exhibir documentales a lo largo de todo el año en el circuito del festival y en algunos otros estados que no están incluidos dentro del mismo. Por este motivo, dejaremos de organizar pequeñas muestras en otras plazas del país. A nivel internacional buscamos consolidar la presencia de Ambulante en California, en Estados Unidos, y en Colombia, de manera que exista un equipo local que pueda, a largo plazo, replicar el festival. Por este motivo, también dejaremos de organizar pequeñas muestras en otros festivales, a menos que ya tengamos una alianza de varios años con ellos, como es el caso de sxsw, el Festival de Lima o Cine Mexico en Tucson, Arizona.

En cuanto a la Gira de Documentales, la selección de plazas siempre ha sido un proceso difícil, ya que en algunas tenemos mucho público y poco apoyo del estado, y en otras mucho apoyo del estado y un público más pequeño. Sin embargo, pensando en la sustentabilidad de Ambulante, es fundamental para nosotros recibir el apoyo estatal para poder llevarlo a cabo, por este motivo, a partir de 2015, iremos únicamente a los estados que tienen interés en apoyar Ambulante. En 2014 estrenaremos Zacatecas como plaza nueva que se suma al circuito de la Gira, y para 2015 ya han mostrado mucho interés en sumarse los estados de Morelos, Tabasco, Campeche y el Estado de México.

Alianzas y extensión internacional

El proyecto Ambulante Global surgió a partir de los ocho años de experiencia que tenemos en la planeación y producción de la Gira de Documentales en México, y representa el primer intento oficial de establecer, a largo plazo, la presencia de Ambulante fuera del país. Con el paso de los años, hemos acumulado una valiosa experiencia en la producción de festivales de cine en una variedad de contextos geográficos y sociales. En un esfuerzo por alcanzar nuevos públicos, Ambulante ha logrado involucrar a una gran variedad de socios y colaboradores en la organización del festival: complejos cinematográficos, organizaciones de la industria del cine, instituciones, organizaciones no gubernamentales y de base, universidades, etcétera. El festival ha conseguido establecer una trayectoria impecable y prestigiosa, respaldada por los testimonios de los propios invitados a ediciones pasadas, por múltiples invitaciones a participar en festivales de cine en otras partes del mundo, además de diversos reconocimientos como el Premio wola de Derechos Humanos 2011, por la promoción del documental como una herramienta de cambio. Durante la edición de Ambulante Global, se buscará extender su red de colaboradores, trabajar con distintos socios locales y crear un contexto adecuado para la recepción del cine documental, además de potenciar el impacto y la visibilidad de este importante género.

Desde 2007, Ambulante ha presentado selecciones de documentales en más de 33 ciudades, en 17 países, en colaboración con distintos festivales, organizaciones, compañías de exhibición e instituciones. Ambulante ha viajado a Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Inglaterra, Nicaragua, Noruega, Sudáfrica, Suecia, Tanzania y Kosovo. Sólo en 2012 y 2013, tuvimos ocho presentaciones internacionales en Kosovo, Reino Unido, Estados Unidos, Costa Rica, España y El Salvador. Ahora, con miras de establecer el circuito de Ambulante en otros países a largo plazo, estamos por estrenar la primera edición de Ambulante California, que estará a cargo de Christine Davila, y se llevará a cabo de manera itinerante en la ciudad de Los Ángeles, entre el 21 de septiembre y el 4 de octubre de 2014. La idea detrás de Ambulante Global es empoderar y capacitar a equipos locales, de la misma manera que lo hacemos con nuestros voluntarios y coordinadores en México, para poder llevar a cabo el festival.

El primer contacto con la World Cinema Foundation fue a través de Bruni Burres, quien asesora el programa de documental del Festival de Sundance y conoció a una de nuestras programadoras en un festival. Y nos pareció importante presentar algunas películas de esta organización en un programa que tiene como concepto general el tiempo, ya que son películas que contrarrestan una cultura cinematográfica que ha sido altamente influenciada por una mirada occidental y que, finalmente, se han restaurado y rescatado del olvido. La retrospectiva incluye obras de Egipto, la extinta Unión Soviética, Tailandia, Brasil, Filipinas, India, Marruecos, Senegal y México. Bruni Burres y Kent Jones, director del World Cinema Foundation, asistirán a la novena edición del festival para presentar las películas.

Libros y educación

Siempre ha sido importante para nosotros poder ligar a Ambulante a otras expresiones culturales que consideramos como herramientas poderosas para promover el cambio social y cultural. Ambulante Ediciones nació a partir de una preocupación por fomentar la lectura en México y también de volver accesible, a un público más amplio, la literatura acerca del cine. En ediciones anteriores, habíamos realizado publicaciones con la sección de Injerto y además incluíamos una sección de crítica en el catálogo. Todos estos impresos se formalizan ahora bajo el sello de Ambulante Ediciones, que este año editó Chris Marker Inmemoria (Ambulante Ediciones-Embajada de Francia-Cineteca Nacional). Por el momento estamos planeando nuestro próximo libro que se publicará durante el verano de 2014.

Además de los apoyos a la postproducción que ofrecemos mediante la beca Cuauhtémoc Moctezuma-Ambulante, ahora se añade el proyecto Ambulante más allá, que es extraordinario pues nace justamente como respuesta a la falta de oportunidades de formación profesional en diversas regiones del país. Reconocemos que se ha realizado mucho trabajo de video comunitario, pero muchas veces limitado a las agendas de las fundaciones que lo financian, y sólo en una serie de talleres intensivos que, a falta de fondos, pocas veces tienen la capacidad de seguimiento.

Lo que nosotros ofrecemos es una capacitación de un año, mediante la cual los alumnos pueden explorar a profundidad cada una de las áreas de la realización cinematográfica –preproducción, producción, iluminación, fotografía, edición, sonido, postproducción– y cuentan con la oportunidad de rodar su propio proyecto. Nos interesa ejercer una capacitación profunda con la intención de generar redes de cineastas y productores, además de fortalecer las capacidades locales para que puedan continuar con la producción audiovisual. El proceso de selección es complejo, ya que buscamos alumnos comprometidos que tengan interés en continuar con la labor, más allá de su formación.

En diciembre concluyó el segundo ciclo de Más Allá, que resultó en diez documentales que formarán parte de la Gira. Del ciclo anterior, varios de ellos han participado en festivales nacionales e internacionales como el de Cine de Morelia, Imaginative de Toronto y el de Puebla. Para el tercer año, vamos a combinar a los alumnos de las dos primeras generaciones con el fin de profesionalizarlos aún más, para que puedan fortalecer las redes entre ellos y realizar una segunda película.

Público y gestores en aumento

Respecto a la cartelera comercial, por lo pronto, me parece que ante la ocupación de la mayoría de las pantallas por parte de las producciones de los grandes estudios, nos toca seguir la labor de construcción de público. Parte de esta labor es generar otras alternativas de exhibición, acercar de diversas maneras a la gente al cine mexicano y al cine documental, y romper con los prejuicios que aún se tienen. Por lo pronto, a través de nuestro proyecto Ambulante Presenta, hemos alcanzado un promedio de 60 asistentes por función –lo cual es destacable si consideramos que, a diferencia de la mayoría de las funciones en el festival, se trata son exhibiciones pagadas–, así que soy optimista al respecto. Los títulos de Ambulante Presenta se estrenarán próximamente también en salas de la cadena Cinépolis y, afortunadamente, contamos además con su respaldo de difusión por lo que confiamos tendrá muy buenos resultados.

Yo creo que la clave del éxito de Ambulante ha sido empoderar y delegar mucha responsabilidad a nuestros coordinadores y voluntarios de cada localidad a la que llega la Gira de Documentales, eso permite que, como un virus, pueda replicarse nuestro trabajo en distintos niveles, además de que me parece importante que se sientan con la confianza de su capacidad para la gestión cultural, ya que de alguna manera el futuro de Ambulante –y me atrevería a decir del cine independiente–, está en ellos. Sin ellos no podríamos generar los circuitos de exhibición ni aumentar el público como lo hemos logrado a lo largo de los últimos años. Y, como ellos, nos desarrollamos todos en el equipo de Ambulante. Desde muy jóvenes contábamos con mucha responsabilidad.

La novena edición

La novena edición de la Gira de Documentales Ambulante se realizará del 30 de enero al 4 de mayo de 2014 e iniciará en el Distrito Federal, Guerrero, Zacatecas, Puebla, Veracruz, Nuevo León, Coahuila, Michoacán, Chiapas, Jalisco, Baja California y Oaxaca. Además de la retrospectiva de World Cinema Foundation, tendremos una serie de eventos imperdibles que van desde rodadas en bicicleta que culminarán en proyecciones, hasta batallas de Youtube en las cuales competirán reconocidas personalidades de la música, el cine, y el arte, con una selección de sus videos favoritos de esta página de videos en línea, mismos que serán juzgados por el público asistente.

La sección de Injerto ha sido curada este año por el cineasta experimental estadounidense Ben Russell, e incorporará el trabajo de cineastas y artistas contemporáneos de muy diversos orígenes, entre ellos Croacia y Palestina.

Nuevamente contaremos con una participación en el Festival Vive Latino –del 27 al 30 de marzo– con una selección de documentales de música de los años recientes, así como un programa que se presentará en la décimo quinta Cumbre Tajín –del 20 al 24 de marzo en Veracruz.

En la sección de Reflector contamos con tres títulos que actualmente ocupan la lista de posibles nominaciones al Óscar: The Act of Killing (Dinamarca-Noruega-Reino Unido, 2012), de Joshua Oppenheimer y Anonymous; Cutie and the Boxer (Estados Unidos, 2013), de Zachary Heinzerling, y Blackfish (Estados Unidos, 2013), de Gabriela Cowpertwaite.

En cuanto a los invitados, para la Ciudad de México, tendremos a Jehane Nouhaim, Harry Freeland, Louis Hock, Sebastian Mez, Bruni Burres, Kent Jones, Ahmed el Maanouni, Emmett Malloy, Gregory Allen, Bernardo Loyola, María Antonia Ramírez Marcelino, Gilberto González Penila, Tin Dirdamal, Nuria Ibañez, Pablo Tamez, Lourdes Grobet, Hatuey Viveros, Eduardo Villanueva, José Cohen y Alejandra Liceaga.

CutieandtheBoxer_3

Este artículo forma parte de los contenidos del número 32 de la revista cine TOMAde enero-febrero de 2014. Consulta AQUÍ dónde conseguirla.

Ambulante 2014

hs8u

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s