Fallecido el 19 de septiembre de 2010 –justo un cuarto de siglo después del terremoto que azotó la Ciudad de México y que él filmó–, el cineasta Sergio García Michel (1945-2010), realizó un pertinaz registro de la escena roquera y contracultural nacional, además de los movimientos sociales ocurridos en México durante más de cuatro décadas, siempre con formatos alternativos, desde el Super8 hasta el videocassette y el cine digital. Su cámara documentó lo mismo el festival de Rock & Ruedas de Avándaro, que el rock urbano en la Ciudad de México y los cantautores llamados Rupestres, a la que pertenecía el tamaulipeco Rockdrigo González.
Para recordarlo y dar a conocer su archivo, recientemente donado por su familia a la Filmoteca de la UNAM, instución que restauró y digitalizó las cuatro decenas de filmes que realizó, se ha organizado un homenaje póstumo durante enero y febrero de 2014, organizado por la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la UNAM, el Sistema de Transporte Colectivo Metro, el Museo de Arte Carrillo Gil, la Delegación Coyoacán, la Delegación Gustavo A. Madero, la Asociación Civil Asamblea para la Cultura y la Democracia, con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
En diversas sedes se realizará este ciclo fílmico con comentarios de músicos, especialistas y amigos del cineasta.
Cinematógrafo del Chopo. Dr. Enrique González Martínez núm. 10. Col. Santa María la Ribera.
Viernes a las 19:30 horas.
10 de enero: Las clínicas del rock (1992). Comenta: Jorge García (del grupo Follaje).
17 de enero: ¿Por qué no me las prestas? (1996). Comenta: Fausto Arrellín.
24 de enero: El cantar de los cantores (2010). Comenta: Armando Rosas.
31 de enero: Un toke de roc (1988). Comenta: Carlos Alvarado (Chac-Mool).
Museo de Arte Carrillo Gil. Revolución 1608, esquina Altavista. San Ángel.
Domingos, 13:00 horas.
12 de enero: Un toke de roc (1988). Comenta: Víctor Roura
19 de enero: El cantar de los cantores (2010), Comenta: Sergio Raúl López.
26 de enero: ¿Por qué no me las prestas? (1996). Comenta: Roberto Ponce.
Tianguis Cultural del Chopo. Aldama entre Sol y Luna. Colonia Guerrero.
Sábados, 13:00 horas.
Sábado 18: Rock sin fresas (1996).
25 de enero: Las clínicas del rock (1992).
S.T.C. Metro
Proyeccion de cine-minutos de documentales de García Michel
Miércoles, 16:00 horas.
15 de enero.Metro Copilco.
22 de enero. Metro La Raza.
29 de enero. Metro Zapata.
Centro Cultural Benemérito de las Américas. Jardín Centenario. Coyoacán.
2 de febrero, de 16:00 a 20:00 horas.
Estreno del documental Imágenes inéditas del Festival de Avándaro (). Musicalización en vivo de los grupos Estación Jamaica, Avandarock, Julio’s Band, La Komuna, Tapa Groove, Grupo Granuja, y Alba Sound System, entre otros.
Cineteca Nacional
4 de febrero
Acción, corte y queda. El legado del súper 8 rupestroso. Presentan: la cantante de blues Nina Galindo y la cineasta estadounidense Jennifer Boles (realizadora de Prohibido prohibir, documental sobre la vida y obra de Sergio García Michel).
Más información en Facebook.com: culturaindependiente.mx
Twitter: @cultuit
Sergio García fué un cineasta de formato Super 8 a quien conocí en la Cd. de México, en la época que también nosotros -un grupo de jóvenes aficionados- nos integramos para lo mismo, en Cuernavaca Mor. a principio de los años 70´s para filmar acontecimientos sociales. Sergio García fué atento,amable, solidario y siempre dispuesto a compartir sus conocimientos.