cine TOMA 32: Los otros ojos

Historias en torno a los cineclubes y las salas alternativas

Esta es la portada del trigésimo segundo número de la revista bimestral cine TOMA, primero del 2014, que circulará por todo el país durante enero y febrero. Y que en su sexto año dedica las páginas de su dossier a la historia, desarrollo y actualidades del cine club y de las salas de arte en México, así como la importancia que han tenido en el desarrollo de la cultura cinematográfica en el país. De inicio, recuperamos un texto clásico sobre el tema, el folleto ¿Qué es un cine club?, de Manuel González Casanova, fundador de la Filmoteca y del CUEC de la UNAM. En seguida, se ofrecen dos testimonios sobre el Cine Club Economía, de Javier Morett, y del Cine Club Ciencias, de Marcelino Perelló. Leopoldo Soto rememora el cineclub del Centro Cultural Universitario (CUC), en los alrededores de Ciudad Universitaria, y de la Universidad Iberoamericana. Otro texto recuperado, es el de la celebración de los 55 años del Cine Club de la Universidad de Guanajuato, de uno de sus directores emblemáticos, Jorge Pantoja Merino.

Páginas adelante, Miguel Ángel Mendoza relata la llegada del sistema de proyecciones itinerantes con energía solar, Ecocinema, a México; Gabriela Marcial aborda los cinco años de existencia de la Cineteca Zacatecas; Carlos Sarabia escribe sobre los dos años de la apertura de la Cineteca Tijuana; Isabel Rojas aborda el segundo aniversario del proyecto OaxacaCine; Fabián Ramos habla sobre las Sociedades Fílmicas que ha impulsado en Tamaulipas y Veracruz; Carlos Sosa cronica los tres años de La Casa del Cine MX, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y Claudia Luz Vega reseña los ocho años del Film Club Café, en Naucalpan.

Además, se incluye el testimonio del doctor Juan Heladio Ríos, quien hace más de tres décadas distribuye cine alternativo en video en el Tianguis Cultural del Chopo, y un par de textos sobre la intempestiva cuanto inexplicable cancelación de los Maratones Nocturnos de Cine Alternativo del Martí, uno de su fundador, Jorge Grajales, y otro del crítico José Luis Ortega Torres. Cierra el dossier un texto de Gabriel Rodríguez Álvarez, sobre las raíces y metamorfosis del cineclubismo universitario en la sección Desde la Filmoteca de la UNAM.

En otros contenidos, Fotofijas incluye una selección de fotografías de Arturo de Córdova, provenientes de Fundación Televisa y seleccionadas por Eduardo de la Vega Alfaro para el XI Festival Internacional de Música de Morelia, en que se le rindió homenaje al actor yucateco. Industria,abre con una entrevista a Alejandro Pelayo, recién nombrado director de la Cineteca Nacional. Kenya Márquez y Luis Gallardo analizan las ventajas y desventajas del EPRO Cine y del nuevo acreditamiento fiscal para promoción y publicidad del cine mexicano previsto en los artículos 189 y 190 de la Ley del ISR. Y Tonatiuh Lay reflexiona en torno a las mesas de discusión de académicos, analistas e investigadores cinematográficos en festivales, seminarios y encuentros diversos que ocurren en el país.

El actor José Sefami, director administrativo de cine TOMA, inaugura la sección “La actuación en el set“, explicando las diferencias técnicas entre la actuación para teatro y para cine. In Memoriam incluye sendos textos de los académicos Federico Dávalos Orozco y Guillermo Rivera Escamilla en torno a la figura del crítico Gustavo García, recientemente fallecido. Festivales incluye adelantos de Eva Sangiorgi al cuarto FICUNAM; de Elena Fortes a la novena Gira de Documentales Ambulante; y Fabián de la Cruz y Judith Bonfil al octavo FICA de Acapulco. Estrenos incluye entrevistas con el chileno Sebastián Leilo por Gloria así como con Teresa Suárez por el musical ¿Qué le dijiste a Dios?Cine TOMA, publicación especializada en el análisis, la reflexión, la crítica y la información cinematográfica de México, Iberoamérica y el mundo, circulará durante enero y febrero de 2014  en locales cerrados como Sanborns, Caffé Caffé, Cineteca Nacional y Cenca, y en librerías como Educal, Sótano, FCE, Gandhi, Julio Torri UNAM, El Foco, Ceuvoz, Foro Shakespeare y la Filmoteca de la UNAM.

Portada TOMA 32

1 Comment

  1. Muy buenas, desde JamesonNotodofilmfest queremos felicitaros por vuestro nuevo número (TOMA32), cargado de interesantes artículos como el referido al concepto de Ecocinema.
    Quería hablaros también de JamesonNotodofilmfest, el festival internacional de cortometrajes de referencia en Internet que este año reparte 51.000 euros en premios y reconoce al mejor cortometraje mexicano con la asistencia a la gala de entrega de premios en Madrid (España). Envía tu cortometraje – no superior a 3 minutos y medio- antes del 18 de febrero de 2014. Más información sobre cómo participar aquí: http://www.jamesonnotodofilmfest.com/bases.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s