Décimo séptimo Tour de Cine Francés

dans-la-maison-2012

 

La décimo séptima edición del Tour de Cine Francés presenta una selección de cine francés contemporáneo –subtitulado– alrededor de la República Mexicana y Centroamérica, en una muestra itinerante previa a su estreno comercial en salas, en un esfuerzo conjunto de Cinemas Nueva Era, Cinépolis, la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas. En México, se exhibe entre el 6 de septiembre y el 24 de octubre, y en Centroamérica del 3 al 17 de octubre.

Durante siete semanas, el itinerario del Tour de Cine Francés itinerará, abarcará siete semanas y 62 ciudades –en 99 complejos Cinépolis–, así como en 22 instalaciones culturales de 14 ciudades de la República Mexicana. Previo a la proyección de cada largometraje, se presentará un cortometraje producido por el Instituto Mexicano de Cinematografía, entre los 19 que compitieron por el premio La Palmita.

Esta es la lista completa de largometrajes:

Camille regresa (Camille redouble), de Noémie Lvovsky. Premio SACD en la Quincena de Realizadores, de Cannes 2012. 

En la casa (Dans la maison), de François Ozon. Ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián 2012, premio FIPRESCI en Toronto.

El lobo seductor (Le grand méchant loup), de Nicolas Charlet y Bruno Lavaine. Coprotagonizada por Kad Merad,ganador del César.

Mi historia entre tus dedos (Populaire), de Régis Roinsard.

Paseando con Molière (Alceste à bicyclette), de Philippe Le Guay, protagonizada por Fabrice Luchini, el ganador del César.

Renoir (Renoir), de Gilles Bourdos. Selección Oficial de Una cierta mirada en Cannes, 2012.

Los sabores del palacio (Les saveurs du palais), de Christian Vincent.

 

Lista de cortometrajes:

El cortometraje ganador del octavo premio La Palmita 2012 al mejor cortometraje mexicano es La tiricia o como curar la tristeza, de Ángeles Cruz. El resto de cortometrajes fueron: Bajo el sol, de Arcadi Palerm; Clarissa, de Víctor Audiffred; Cuando despierte, de Yoame Escamilla Del Arenal; Defectuosos, de Gabriela Martínez Garza y Jon Fernández López; Dentro de uno , de Salvador Aguirre; Un domingo cualquiera, de Claudia de la Cabada, La herida de Lucrecia, de Sabrina Maldonado, Huellita, de Ehécatl García; Ismael, de Sebastián Hofmann; El jazz, de Andrés Peralta; Lucy vs. los límites de la voz, de Mónica Herrera; La noria, de Karla Castañeda; Un ojo, de Lorenza Manrique; Quince años, de Liliana Torres; Shui, de Bárbara Balsategui; Sueña, de Ana Zamboni; Las tardes de Tintico, de Alejandro García Caballero, y El último consejo, de Itandehui Jansen.

 

 

 

Poster-17-TCF_FINAL_72dpi

 

 

 

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s