La exposición El cine mexicano (1929-1940), génesis de una industria cultural, en homenaje a los pioneros del cine sonoro en México y para conmemorar el 80 aniversario de la filmación de cintas capitales de la cinematografía nacional como El prisionero trece y El compadre Mendoza, de Fernando de Fuentes, y La mujer del puerto de Arcady Boytler, será inaugurada el jueves 8 de agosto, a las 20:00 horas en la Casa ITESO Clavigero (José Guadalupe Zuno 2083, entre avenida Chapultepec y Marsella, en la colonia Americana, en Guadalajara), con una conferencia inaugural a cargo de sus curadores, la doctora Rosario Vidal Bonifaz y el doctor Eduardo de la Vega, con piezas provenientes de la Filmoteca de la UNAM, Mil Nubes Cine, Video Universal y el Sistema Sonoro Rodríguez con entrada libre.
La exposición da cuenta de la consolidación de esta industria y de cómo propició la diversificación de temas y géneros en su abundante producción de cintas de largometraje así como del fuerte impacto comercial que tuvo en la mayoría de los países de América Latina, España y en diversas regiones de Estados Unidos, con más de 200 fotofijas, materiales publicitarios, dos carteles originales y piezas visuales integradas por fragmentos de 22 películas, así como algunos aparatos para la filmación y proyección de cintas.