La décimo sexta edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), a celebrarse del 17 al 20 de julio en San Miguel de Allende y, más tarde, del 24 al 28 de julio en Guanajuato Capital, tendrá como principales homenajeados al actor mexicano Fernando Luján, así como a dos directores internacionales, el estadounidense Darren Aronofsky y el inglés Danny Boyle. Además, la cinta Heli (México, 2013), del guanajuatense Amat Escalante, premiado recientemente como Mejor Director del 66 Festival de Cannes, tendrá su estreno latinoamericano en el festival. El país invitado es Colombia y la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión brindará reconocimientos a la directora y productora mexicana María Novaro, así como a la productora televisiva Máfer Suárez.
La película inaugural será Fruitvale Station (Estados Unidos, 2013), escrita y dirigida por Ryan Coogler y protagonizada por Michael B. Jordan y Octavia Spencer, cinta ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance y de la sección Una Cierta Mirada en el Festival de Cannes, el 19 de Julio en San Miguel de Allende. En tanto, la mencionada Heli inaugurará las actividades en Guanajuato la noche del 24 de julio.
Entre los homenajeados, el actor Fernando Luján con participación en más de 65 películas, entre las que destacan en años recientes En el país de no pasa nada (México, 2000, de Maricarmen de Lara), Cinco días sin Nora (México, 2008, de Mariana Chenillo) o El Coronel no tiene quien le escriba (México-Francia-España, 1999, de Arturo Ripstein). La entrega del reconocimiento será en San Miguel de Allende, el 20 de julio, con la proyección de Tercera llamada (México, 2013, de Francisco Franco).
Además, el director Darren Aronofsky, director de cintas trascendentes como Réquiem por un sueño (Requiem for a Dream, Estados Unidos, 2000) El cisne negro (Black Swann, Estados Unidos, 2010), El luchador (The Wrestler, Estados Unidos, 2008) y Pi: El Orden del Caos (Pi, Estados Unidos, 1998), será homenajeado el viernes 26 de julio en el Teatro Juárez de Guanajuato.
En tanto, el cineasta británico Danny Boyle ganador al oscar por Quisiera ser millonario (Slumdog Millionaire, Reino Unido, 2009) y creador de obras de culto como La vida en el abismo (Trainspotting, Reino Unido, 1996); Tumba abierta (Shallow Grave, Reino Unido, 1994) y Exterminio (28 days Later…, Reino Unido, 2002), también será presa de un homenaje en el Teatro Juárez el jueves 25 de julio.
El jurado de este año se conforma por la directora argentina Lucrecia Martel (La Ciénega, La niña Santa y La mujer sin Cabeza); la directora de arte Brigitte Broch (Moulin Rouge!, Biutiful, Amores Perros, Sexo, pudor y lágrimas); la productora Lene Børglum (Only God Forgives, Dogville, Mammoth), y encargada del financiamiento de las películas de Lars von Trier; Charles Tesson, director artístico de la Semana de la Crítica en Cannes; el artista contemporáneo Carlos Amorales; la actriz mexicana Adriana Barraza; la actriz mexicana María Rojo; el director de Programación del Festival de Cine de Abu Dhabi y director del fondo SANAD, Intishal Al Timimi; el director de animación Don Hertzfeldt; el director irlandés David O’Reilly, ganador del oso de oro de Berlin por Please Say Something; el documentalista mexicano Everardo González (La canción del pulque, Ladrones viejos, Cuates de Australia), y el documentalista mexicano Eugenio Polgovsky, (Trópico de Cáncer, Los Herederos, Mitote).
Como país invitado de honor, Colombia exhibirá una destacada selección de su cinematografía, tanto histórica como actual; ofrecerá conferencias, talleres, presentaciones especiales y participará en el Foro Bilateral de Coproducción. Además, ofrece la gala de estreno de Roa de Andrés Baiz y el documental Apaporis, de José Antonio Dorado.
En el concurrido ciclo Cine entre muertos que se efectúa en la medianoche en el panteón municipal de Guanajuato, se realizarán las alfombras rojas y se proyectarán las cintas Juego de niños (Come Out and Play, México, 2012), del bieloruso Makinov, y We Are What We Are (Estados Unidos, 2013), del director estadounidense Jim Mickle, segunda versión de la cinta Somos lo que hay (México, 2010), de Jorge Michel Grau.
Además, la edición XVI del GIFF ofrecerá una serie de conciertos. En San Miguel de Allende, inicia el sábado 20, con los San Miguel Jazz Cats y luego con Jeffrey Mpondo en el Jardín Principal, a partir de las 19:00 horas. En tanto, el domingo 21, a partir de las 21:00 horas, se presentarán The Mud Howlers y Palenke Soul Tribe. Posteriormente, en Guanajuato capital habrá más conciertos, el primero, de Paté de Fuá, es el miércoles 24, a las 18:00 horas, en el Auditorio del Estado. Salsa para sus tacos, con la Sinfónica Salsera de Cali y el grupo Afrodita, el viernes 26 de julio en la Alhóndiga de Granaditas, a las 22:00 horas, y el sábado 27, se realizará el Tunnel Fest, con los DJ españoles Pig & Dan y los mexicanos Métrika y balzazar & sordo, como fiesta de clausura, en los túneles de Guanajuato.
También se presentarán los libros Diálogos de Luz, del iluminador teatral Víctor Zapatero, con entrevistas a Rodrigo Prieto, Alejandro Luna, Julie Taymor, Spencer Tunick, Claudio Valdéz, Pilar Medina y Thomas Patterson; Trasuntos de Cine, del crítico Jorge Pantoja Merino.
Date: Fri, 12 Jul 2013 03:09:40 +0000 To: lupita.zapatavalladares@hotmail.com