La quinta edición de la Muestra Nacional de Cine en Fresnillo (Munacifre), se realizará del 28 de mayo al primero de junio en dicha ciudad de Zacatecas, con una veintena de actividades, entre funciones, exposiciones, talleres y conferencias, todas de carácter gratuito, y se rendirá homenaje al prolífico actor colimense Silverio Palacios.
La Munacifre, creada en 2009, se mantiene como el único festival cinematográfico del estado de Zacatecas, se constituye como una revisión a la más reciente producción nacional presentada en las principales muestras y festivales fílmicos del país, para seleccionar propuestas de calidad y que ofrezcan un panorama del acontecer actual del cine mexicano En su proceso de selección se contemplan directores de trayectorias diversas, cintas con diversos temas, películas ganadoras en festivales, así como filmes alternativos sin acceso a foros de difusión.
Esta es la programación:
Martes 28 de mayo
18:30 hrs.
Alfombra roja
19:00 hrs.
Ceremonia de Inauguración. Conduce Alejandro Ramírez.
19:20 hrs. Homenaje por trayectoria a Silverio Palacios.
19:50 hrs.
Las lágrimas (México, 2012), de Pablo Delgado (en competencia).
Todas las actividades en el Teatro Primero de mayo
Miércoles 29 de mayo
17:00 hrs.
La brújula la lleva el muerto (México, 2011), de Arturo Pons (en competencia). Charla con el director y elenco al término de la función.
19:15 hrs.
Nos vemos, papá (México, 2011), de Lucía Carreras (en competencia). Al finalizar la función, charla con la directora y elenco.
Actividades en el Teatro Primero de mayo
20:45 hrs.
Cero y van cuatro (México, 2004), de Carlos Carrera, Alejandro Gamboa, Fernando Sariñana y Antonio Serrano (homenaje a Silverio Palacios).
Función al aire libre en la Rinconada de la Purificación.
Jueves 30 de mayo
16:15 hrs.
Salaverna (México, 2013), de Edín Alaín (documental en competencia). Al finalizar la función, charla con el director.
17:45 hrs.
El CCC en Cannes: Ver llover (México, 2006), de Elisa Miller; Para armar un helicóptero (México, 2012), de Izabel Acevedo, y Contrafábula de una niña disecada (México, 2012), de Alejandro Iglesias Mendizábal.
19:15 hrs.
Halley (México, 2012), de Sebastián Hofmann. Al finalizar la función, charla con los actores.
Actividades en el Teatro Primero de mayo
20:45 hrs.
Conozca la cabeza de Juan Pérez (México, 2009), de Emilio Portes (homenaje a Silverio Palacios).
Función al aire libre en la Rinconada de la Purificación.
21:00 hrs.
Corte y queda. Imágenes del cine nacional, exposición individual de Ana Acevedo. Inauguración.
Galería Palermo.
Viernes 31 de mayo
17:00 hrs.
Paquete de cortometrajes zacatecanos
Ojocaliente (Ganador del concurso COBAEZ 2013); Boy, de Abraham Escobedo Salas; Bombón :C, de Juan Carlos Saucedo Gaytán; Noche de paz, de Juan Carlos Saucedo Gaytán e Isaác Parga Piña; ¿A qué sabe?, de Yaín Rodríguez; Poema para ser visto, leído y recordado al atardecer, de Bernardet del Río Martínez. Al finalizar la función, charla con los directores y elenco.
19:00 hrs.
La revolución de los alcatraces (México, 2012), de Luciana Kaplán (documental en competencia). Al finalizar la función, charla con la directora y elenco.
20:45 hrs.
Acorazado (México, 2010), de Álvaro Curiel (homenaje a Silverio Palacios).
Función al aire libre en la Rinconada de la Purificación.
21:00 hrs.
Carteles de cine mexicano.
Inauguración en el ex templo de La Concepción.
Sábado 1º de junio
11:00 hrs.
El CCC en Cannes: Ver llover (México, 2006), de Elisa Miller; Para armar un helicóptero (México, 2012), de Izabel Acevedo, y Contrafábula de una niña disecada (México, 2012), de Alejandro Iglesias Mendizábal. Al finalizar la función, charla con elenco.
Auditorio de la preparatoria 3, UAZ. Cineclub Los tres chiflados.
13:00 hrs.
Reflexiones sobre el cine mexicano contemporáneo. Presentación del libro editado por la Cineteca Nacional.
Presentan: Abel Muñoz, Subdirector de Publicaciones y Medios de la Cineteca Nacional y Sergio Raúl López, periodista de cine y comunicador.
Los Tejabanes, café artesanal.
17:30 hrs.
Fecha de caducidad (México, 2011), de Kenya Márquez (en competencia). Al finalizar la función, charla con la directora y elenco.
19:45 hrs.
Alfombra roja
20:00 hrs.
Quebranto, de Roberto Fiesco (documental en competencia). Al finalizar la función, charla con el director y elenco.
22:00 hrs.
Ceremonia de premiación y clausura. Conducen: Yadira Rivera y Horacio González.
Actividades en el Teatro Primero de mayo