La escuela de cine más antigua de Latinoamérica
Esta es la portada del vigésimo octavo número de la revista bimestral cine TOMA, que circulará por toda la República Mexicana durante mayo y junio de 2012, dedicada a la conmemoración del medio siglo de existencia que el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), alcanzará en unas semanas, pues no existe una fecha precisa de su fundación sólo el mes y el año: junio de 1963. Este número conmemorativo incluye testimonios de su actual director José Felipe Coria, así como de sus ex directores Armando Casas, Mitl Valdez, Marcela Fernández Violante y Alfredo Joskowicz, además de su fundador, don Manuel González Casanova y su profesor decano, el maestro Jorge Ayala Blanco. Los festejos incluyen la mudanza de la vieja casona de la colonia Del Valle que el CUEC ocupa desde 1975 a un nuevo edificio ubicado en el Circuito Mario de la Cueva de Ciudad Universitaria, conformando un corredor audiovisual que también integran la Filmoteca de la UNAM y TV UNAM, además del paso de Centro de Estudios a Escuela Nacional de Cinematografía, que ofrecerá, por fin, estudios reconocidos con nivel de licenciatura, amén de instalaciones amplias y construidas ex profeso, equipadas con tecnología de punta. Y se buscará abrir clases virtuales on line así como un canal digital.
En otros contenidos, se ofrece el listado de todos los candidatos a obtener el premio Ariel en su quincuagésima quinta entrega. Se aborda el duopolio de la exhibición de cine en México y Felipe Cazals denuncia las inequidades de ese mercado para con los productores nacionales.
En estrenos se ofrecen entrevistas con Rafa Lara por Cinco de Mayo; Enrique Rivero por Mai morire; Pablo Delgado por Las lágrimas, y Pablo Berger por Blancanieves, además de una entrevista con el realizador chicano Gregory Nava (El Norte, Mi Familia, Selena y Ciudad del silencio)
5 Comments