Heli, de Amat Escalante, competirá por
la Palma de Oro en la Sección Oficial 2013
Thierry Fremaux y Gilles Jacob, Delegado General y Presidente,
respectivamente, del Festival de Cannes. © AFFIF / Clotilde Richalet
Este jueves 18 de abril, se dio a conocer la Selección Oficial 2013 del Festival Internacional de Cine de Cannes, cuya edición sexagésima sexta se realizará del 15 al 26 de mayo. En rueda de prensa, el director del festival, Gilles Jacob, y su delegado general, Thierry Fremaux, revelaron la lista de 21 largometrajes que competirán por la Palma de Oro, y entre ellos destaca Heli (México, 2013), del guanajuatense Amat Escalante, no sólo como la única cinta nacional sino hispanoamericana de la lista.
Este es el tercer largometraje en fila de Escalante seleccionado en el festival, luego de participar con Sangre (México, 2005, que ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional) y Los Bastardos (México, 2008), ambas en la Sección Una Cierta Mirada. La película es producida por ND: Mantarraya, empresa de Jaime Romandia y de Carlos Reygadas, ganador del premio a Mejor Director por Post Tenebras Lux (México, 2012)
También se dio a conocer la selección que compondrá la sección oficial Una Cierta Mirada (Un Certain Regard), y entre las 15 cintas que competirán este año aparece otra producción mexicana, La Jaula de Oro (México, 2013), del realizador español Diego Quemada-Díez, de Machete Producciones (productora mexicana que ya conquistó la Cámara de Oro con Año bisiesto, de Michael Rowe). Además, en la sección escolar Cinefondation, que seleccionó 18 cintas (14 de ficción y cuatro de animación), de entre mil 550 procedentes de 277 escuelas de cine de todo el mundo, también se seleccionó un filme nacional, el cortometraje Contrafábula de una niña disecada (México, 2013), de Alejandro Iglesias Mendizabal, producido por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
El Presidente del Jurado de la Sección Oficial de esta edición es el productor, director y guionista estadounidense Steven Spielberg (quien ha estrenado en Cannes cintas como Loca evasión, La rosa púrpura y E.T.). En tanto, el presidente del Jurado de la sección Una cierta mirada (Un certain regard), será el director y guionista danés Thomas Vintenberg (Festen, Submarino, La caza). Y la directora neozelandeza Jane Campion, sera presidenta del jurado de cortometrajes y de Cinefondation.
Un château en Italie, de Valeria Bruni-Tedeschi
Inside llewyn Davis, de Ethan y Joel Coen
Michael Kohlhaas, de Arnaud des Pallières
Jimmy P. (Psychotherapy of a Plains Indian), de Arnaud Desplechin
Heli, de Amat Escalante
Le passé (The Past), de Asghar Farhadi.
The Immigrant, de James Gray
Grigris, de Mahamat-Saleh Haroun
Tian zhu ding (A Touch of Sin), de Jia Zhangke.
Soshite Chichi ni Naru (Like Father, Like Son), de Kore-Eda Hirokazu
La vie d’Adѐle, de Abdellatif Kechiche
Wara No Tate (Shield Of Straw), de Takashi Miike
Jeune Et Jolie (Young And Beautiful), de François Ozon
Nebraska, de Alexander Payne
La Vénus Àla Fourrure, de Roman Polanski
Behind The Candelabra, de Steven Soderbergh
La Grande Bellezza (The Great Beauty), de Paolo Sorrentino
Borgman, de Alex Van Warmerdam
Only God Forgives, de Nicolas Winding Refn
Película de clausura (fuera de competencia):
Zulu, de Jérôme Salle
Fotograma de Heli, de Amat Escalante. Al fondo, el cerro del Cubilete en Guanajuato. Foto: ND: Mantarraya.
![]()
Sección Una Cierta Mirada (Un Certain Regard)
Película inaugural
The Bling Ring, de Sofia Coppola
Anonymous
Omar, de Hany Abu-Assad
Death March, de Adolfo Alix Jr.
Fruitvale Station, de Ryan Coogler
Les Salauds (Bastards), de Claire Denis
Norte, Hangganan Ng Kasaysayan (Norte, The End Of History), de Lav Diaz
As I Lay Dying, de James Franco
Miele, de Valeria Golino
L’inconnu Du Lac, de Alain Guiraudie
Bends, de Flora Lau
L’image Manquante, de Rithy Panh
La Jaula De Oro, de Diego Quemada-Diez
Sarah Préfère La Course (Sarah Would Rather Run), de Chloé Robichaud
Grand Central, de Rebecca Zlotowski
Cartel de La jaula de Oro, de Diego Quemada-Díez. Foto: Machete Producciones.
Selección Cinefundación
The Norm Of Life (Rusia), de Evgeny Byalo
The Magnificent Lion Boy (Reino Unido), de Ana Caro
O Šunce (Ham Story, República Checa), de Eliška Chytková
Duet (Irán), de Navid Danesh
Babaga (Israel), de Gan De Lange
Needle (USA), de Anahita Ghazvinizadeh
En Attendant Le Dégel (Waiting For The Thaw, Bélgica), de Sarah Hirtt
Contrafábula de una niña disecada (México), de Alejandro Iglesias Mendizábal
Stepsister (Estados Unidos), de Joey Izzo
Au-Delà De L’hiver (After The Winter, Francia), de Jow Zhi Wei
În Acvariu (In The Fishbowl, Rumania), de Tudor Cristian Jurgiu
Seon (The Line, Corea del Sur), de Kim Soo-Jin
Asunción (Chile), de Camila Luna Toledo
Going South (Estados Unidos), de Jefferson Moneo
Danse Macabre (Polonia), de Malgorzata Rzanek
Mañana Todas Las Cosas (Argentina), de Sebastián Schjaer
Exil (Exile, Francia), de Vladilen Vierny
Pandy (Pandas, República Checa), de Matúš Vizár
Fotograma de Contrafábula para una niña disecada, de Alejandro Iglesias Mendizábal. Foto: CCC.
![]()

Reblogged this on O LADO ESCURO DA LUA.
Muito obrigado! Cumprimentos!
Faço com prazer. Pela cultura e pelo cinema. Abraços.